Huancabamba: Río Blanco pide apoyo a ronderos para hallar a trabajadores desaparecidos

Tras el llamado que a través de Cutivalú, hiciera Margarita Peña Ojeda sobre la desaparición de su hijo Manuel Herrera Peña, de quien dijo no saber nada desde el 04 de julio, fecha en la que partió junto a otros jóvenes hacia el campamento de la minera Río Blanco, ex Majáz, para realizar un trabajo encargado por la empresa, ésta se pronunció a través de un comunicado.

También puedes leer: Huancabamba: Jóvenes desaparecen tras participar en campamento de estudio de minera Río Blanco

A continuación el comunicado de la empresa minera:

Río Blanco Copper pone en conocimiento de la ciudadanía que organizó un trabajo de campo a sus concesiones mineras con el fin de realizar levantamiento topográfico para confirmar las coordenadas de sus concesiones mineras y actualizar sus planos.

Esta expedición partió en la madrugada del sábado 4 de julio liderada por el ingeniero Orlando Pastrana, topógrafo de profesión, con rumbo a la zona donde alguna vez funcionó el campamento de Río Blanco Copper.

1. El equipo estaba integrado por 4 personas, Aleida Dávila, Manuel Herrera, Segundo Tacure y el ingeniero Pastrana y acompañados de guías locales. En todo momento reportaron su ubicación y estado de salud. Asimismo, el equipo contaba con todos los implementos para acampar en alta montaña, teléfono satelital y GPS.

2. El domingo 5, la expedición recibe a Domingo Huamán y Juan Alverca quienes llegan a la zona con artículos de aseo y alimentos adicionales para el equipo, todos juntos avanzaron 5 km por día de acuerdo a lo planificado llegando al último punto de la concesión del Proyecto Río Blanco, terminadas las labores regresan al punto de pernocte.

3. Al día siguiente continúan las labores con normalidad y se integran al equipo Willians Zurita, Alfredo Correa y Armando Frías, todos de la comunidad más cercana, quienes llevaron alimentos, medicinas e implementos de primera necesidad a la expedición. Con estos se completa el grupo de 10 personas.

4. El martes 7, la expedición sale a primera hora rumbo a Ayabaca, caminando hasta las 5:00 p.m. en una quebrada de nombre desconocido frente a Cerro Azul. Al día siguiente retoman las labores y debido al mal tiempo pierde el rumbo y comienza a alejarse en dirección a la zona sur de Cerro Negro (Comunidad de Yanta) decidiendo acampar.

5. El jueves 9, la expedición sale a las 6:00 a.m. y a la 1:00 p.m. se da cuenta que regresaron al mismo punto inicial teniendo nula visibilidad. A pesar de ello continúa caminando hasta las 5:00 p.m. acampando en una colina dentro de Cerro Negro.

6. El viernes 10, por la tarde el líder de la expedición decide replantear lo planificado pues se encontraban perdidos y acampan. Las coordenadas de este último punto son ESTE 676088 NORTE 9459761 ALTITUD 3500 MSNM.

7. El sábado 11, el líder del grupo decide enviar a 6 integrantes de la expedición en busca de ayuda y con el mensaje escrito en un guante amarillo de sus coordenadas. El grupo de 6 partió a las 11:00 a.m. llegando el lunes 13 al caserío Portachuelos, lugar donde son capturados y castigados por la ronda campesina siendo liberados alrededor de las 09:00 pm.

8. Enterados de lo sucedido Río Blanco activó su equipo de manejo de crisis e inició las labores de búsqueda con el apoyo de un equipo experimentado de rescatistas de montaña apoyados por los equipos aéreos y terrestres de Northcott Global Solutions, una empresa de manejo de crisis con base en Inglaterra. Asimismo, la Fuerza Policial, la Gobernación y líderes locales vienen participando activamente de la búsqueda de nuestros compañeros.

9. La empresa viene brindando el apoyo necesario a los familiares de nuestros compañeros, realizando y orientando las gestiones necesarias para su tranquilidad.

10. Las condiciones climáticas en la zona de búsqueda son extremas y el paso de los equipos de rescate es restrictivo, sin embargo, Río Blanco Copper continuará ininterrumpidamente la búsqueda de nuestros compañeros extraviados desplegando todos los esfuerzos que sean necesarios y coordinando con todos los canales que fueran necesarias.

11. Finalmente, pedimos el apoyo de las comunidades y rondas campesinas de Ayabaca y Huancabamba, así como a las todas las autoridades necesarias en la búsqueda de nuestros compañeros, invocando la unión y solidaridad de todos aquellos que puedan contribuir a obtener los mejores resultados en la búsqueda y traer a nuestros compañeros a salvo.

Foto referencial: Gua 3.0