Informe de Contraloría devela serias deficiencias en «Parque de Las Aguas» a 70 días de inaugurado

Parque Néstor Martos
Parque Néstor Martos

Una serie de deficiencias y problemas estructurales presenta actualmente el Parque de las Aguas, a pesar de que fue inaugurado hace menos de 70 días. Con un presupuesto de 14.6 millones de soles, esta obra se ejecutó en el Parque Néstor Martos, ubicado en la Urbanización Santa Ana, sin tener una necesidad real en su ejecución.

De acuerdo al Informe de Control Concurrente N° 020-2025, desarrollado por la Contraloría General de la República, esta obra presenta serias deficiencias y situaciones adversas. Esto pone sobre la mesa el trabajo que hizo el ente supervisor de la obra y el comité de recepción de este cuestionado parque.

EL INFORME

Según el detalle del documento, esta obra presenta fisuras, desprendimiento de concreto, falta de acabados, aceros expuestos y pintura desgastada, a pesar de que el expediente técnico tuvo un elevado presupuesto para su uso. Veamos en detalle. 

INFORME DE HITO DE CONTROL N° 020-2025-OCI/0454-SCC

La Contraloría detectó que esta obra presenta fisuras en la vereda exterior del local, en la zona de juegos, en la gradería de concreto del anfiteatro, en escalera y en el piso de segundo nivel. El patio de comidas y la rampa de circulación también presentan fisuras. A esto se suma material sobrante en la construcción y acabado de piedra con problemas estructurales.

Otra de las mayores alertas que da la Contraloría es el desprendimiento del concreto, lo que representaría un uso de material de mala calidad. 

Esto también develaría el mal trabajo de la supervisión, que estuvo a cargo del Consorcio Supervisor Santa Ana. El representante de este consorcio es Joy Killer Villarán Zagazeta, cónyuge de Angelina Castillo Saldarriaga, quien fue candidata a vicegobernadora del mismo movimiento político del alcalde Gabriel Madrid. Angelina Castillo es, a su vez, gerenta de la Beneficencia Pública de Piura, institución que depende de la municipalidad provincial. 

A la empresa de Villarán Zagazeta se le desembolsó 548 mil soles, para verificar el correcto uso de materiales y el trabajo realizado. Sin embargo, el estado actual de la obra muestra todo lo contrario.

FILTRACIONES Y MATERIAL EXPUESTO

El Informe de Control señala también que el patio de comidas presenta filtraciones. Asimismo, resalta que algunos peldaños de la escalera del lugar tiene aceros sobresalientes, lo que pone en serio riesgo la integridad de los asistentes al parque. Otras zonas presentan la tubería PVC expuesta en las bancas de granito. Claramente, no se usó el material necesario para su construcción, como lo alerta la Contraloría.

Algo que sorprende también es el estado de la pintura utilizada en determinadas zonas de esta millonaria obra. De acuerdo al expediente técnico del proyecto, la pintura a utilizar deberá soportar el tránsito, así como el lavado con agua y jabón, sin sufrir alteraciones. No obstante los requerimientos técnicos, las losas deportivas ya lucen desgastadas y con varios focos decolorados. 

La cereza del pastel está en una pared de poco más de 20 metros de ancho por 3 metros de alto. Según el plano de construcción, esta área tendría porcelanato. Sin embargo, en la revisión que hicieron los inspectores de la Contraloría se constató que la estructura sólo era una pared pintada. 

Una de las piletas también se encuentra inoperativa, a pesar del exorbitante gasto para este proyecto. A ello se suma la exclusión que genera esta obra. De acuerdo al informe de control, las rampas presentan desnivel. Es decir, una persona en silla de ruedas no puede acceder a este parque.

¿Y LA SUPERVISIÓN?

Para el past decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Hermer Alzamora, la responsabilidad recae en la supervisión, por no ejecutar correctamente su labor para cautelar los recursos del Estado.

“Habría una gran responsabilidad de parte de la supervisión. La entidad lo que tiene que hacer es trasladar, de manera inmediata, el hito de control, las observaciones encontradas en la obra, a la contratista como al supervisor. El responsable es el supervisor. Él (supervisor) es quien valoriza y aprueba los avances de todas las partidas que indica el expediente técnico”, detalla el ingeniero Alzamora.

EL GASTO

El presupuesto para la construcción de esta innecesaria obra fue de 14.6 millones de soles, según la Resolución Jefatural N° 257, del 17 de noviembre del 2023. Dentro de este rubro de gastos, sólo las estructuras contemplaron un presupuesto de 5 millones de soles. En el caso de la arquitectura del lugar, se utilizó 3 millones de soles del presupuesto general. Aún con todo este millonario gasto en ítems específicos, esta obra muestra un estado de deterioro y ausencia de material.

Presupuesto analizado por la Contraloría de la República

El presidente del Consejo Directivo de la Asociación Civil Vigilia Ciudadana, Gerardo Cabrejo García, opinó que la responsabilidad recae en el supervisor de la obra. 

“Todo proyecto de inversión tiene una supervisión. Esa supervisión emite informe de materiales, para que se puedan efectuar los desembolsos, los pagos. ¿Funcionó la supervisión? Evidentemente, no”, señala Cabrejo.

RECEPCIÓN DE LA OBRA

De acuerdo al Acta de Recepción de Obra, del 14 de febrero del 2025, la Municipalidad de Piura detalla que la Contratista Santa Ana levantó las observaciones el 22 de enero. Asimismo, la comuna piurana refiere que el consorcio cumplió con las metas, planos y especificaciones técnicas estipuladas en el expediente técnico.

Acta de recepción, firmada en señal de conformidad el 14 de febrero del 2025.

Sin embargo, tal como lo corrobora la misma Contraloría, esta obra no cumplió con lo solicitado por el expediente técnico. Tal es el caso de la pared de más de 20 metros que no presenta porcelanato, o la misma pintura que ya presenta decoloración a 70 días de uso.

“Ahí hay una gran responsabilidad de la supervisión. Si es que figura en el expediente técnico colocar porcelanato, y no se ha puesto, significa que es (el supervisor) el responsable de lo que se ha dejado de hacer y que no hay cumplimiento de metas”, advierte Hermer Alzamora.

A pesar de todas esta ausencia de materiales en la construcción y de las deficiencias encontradas, la Municipalidad de Piura recepcionó la obra con total complacencia. 

“La recepción (de obra) significa el estado de satisfacción del contratante respecto de lo que hizo el contratado. Evidentemente, ahí (en la recepción del parque) hay una decisión que deviene en fraudulenta, que derivaría en colusión, concusión, una serie de delitos”, advierte Cabrejo.

VÍNCULOS SOSPECHOSOS

El regidor de Minoría, Ricardo Acuña, recordó el sospechoso vínculo que existe entre el supervisor de la obra, Joy Killer Villarán Zagazeta, y el alcalde de Piura, Gabriel Madrid. Villarán aún está afiliado al movimiento político Unidad Regional, de acuerdo al Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

“El supervisor de esta obra no es una persona ajena a la extrema confianza del señor (Gabriel) Madrid. Estamos hablando del señor Joy Villarán. Él es un contratista. Pero lo criticable de que haya ganado la supervisión es que él es el cónyuge de la gerente de la Beneficencia de Piura, la señora Angelina. ¿Quién es la señora Angelina? Fue candidata a vicegobernadora con el partido del señor Madrid. Aquí hay un evidente conflicto de intereses”, señala el concejal.

Este hecho fue denunciado en su momento. Ahora, el caso se ventila en el Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

“Aquí es claro el contubernio que existe entre los funcionarios. El supervisor y su afinidad con el señor Madrid. No son temas menores que se están encontrando, sino que se debió advertir al momento de recepcionar esta obra”, incide Acuña.

UTILIDAD PÚBLICA

A pesar del millonario presupuesto en esta obra, la construcción se ve con serias deficiencias. Esto remarcaría la falta de necesidad y utilidad pública del proyecto.

Ricardo Acuña precisa que el Parque de Las Aguas se priorizó por un cambio en el plan de predominio de brechas.

“Ellos lo que hicieron fue modificar el Plan de Predominio de Brechas, para satisfacer las brechas existentes en la ciudad de Piura. Y pusieron como prioridad los parques o áreas recreacionales, para justificar la ejecución de este parque Néstor Martos. Se destruyó el parque original, sólo por la necedad del señor Madrid”, recalca el regidor.

La misma opinión tiene el representante de Vigilia Ciudadana. Gerardo Cabrejo manifiesta que esta obra no cumple la necesidad que debe tener una inversión pública. “No cierra ningúna brecha”, advierte.

“En términos de las reglas de inversión pública en proyectos de esta naturaleza, [esta obra] no cierra ninguna brecha social, ninguna brecha en salud, ninguna en educación. Ese mamarracho que han hecho en Santa Ana no tiene utilidad pública. La necesidad surge de la utilidad pública que tiene un proyecto ejecutado con dineros públicos. ¿Y cuál es la utilidad pública de este parque? Ahí está. Cerrado, como un elefante blanco”, explica Gerardo Cabrejo, refiriéndose a las pocas horas en que permanece abierto al público.

EVITAN RESPONDER

Cutivalú intentó obtener la respuesta de la Municipalidad de Piura, a través del gerente de Desarrollo Territorial, Gerardo Alvarado, pero no contestó las llamadas. Asimismo, se le dejó mensajes vía Whatsapp para obtener el descargo del tema, sin embargo, nunca obtuvimos respuesta.

Del mismo modo, nos comunicamos con el representante del Consorcio Santa Ana, Joy Killer Villarán Zagazeta. Pero hasta el cierre de esta edición, no obtuvimos respuesta.

PARQUE CERRADO

Antes de esta construcción, este parque era de acceso público, sin restricciones ni limitaciones. Ahora, el lugar se volvió en un centro netamente privado, con horario de atención a partir de las 2 de la tarde. 

A pesar de que la municipalidad de Piura lo anunció como un centro de diversión y acceso libre para el público, este centro sólo atiende por las tardes.

RECHAZO TOTAL

Cabe recordar que esta obra tuvo un rechazo total de la población de la Urbanización Santa Ana. Los habitantes de la zona manifestaron en su momento su oposición a este proyecto por no haberse socializado. Pero, sobre todo, rechazaron esta construcción por no representar una obra de necesidad pública urgente. 

Además de ello, especialistas medioambientales y dirigentes alertaron que esta obra arrasó con fauna y flora propia del parque durante su ejecución. La municipalidad negó este tema en todo momento. Pese a ello, en su momento, Serfor pidió a la comuna piurana recuperar 10 tipos de árboles que fueron talados. Esta obra redujo las áreas verdes del parque original a un 20% únicamente.

Pese a ello, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, evitó oir a la población, a fin de continuar con la ejecución de esta millonaria obra.

“Ese parque es un fraude”, concluye Vigilia Ciudadana. Por ello, exhorta a la Fiscalía y a la Contraloría a auditar todo el proceso de ejecución de esta obra.