
Autoridades nacionales oficializaron el inicio de la etapa de reconstrucción de Piura, la región más golpeada por el Niño costero, según coincidieron en señalar.
Tras más de cinco horas de reunión con autoridades regionales y representantes de la sociedad civil, el vicepresidente de la República, Martín Vizcarra y el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, dieron por iniciada oficialmente la reconstrucción de Piura que durará aproximadamente 3 años.
La reunión llevada a cabo en la Universidad de Piura, contó con la participación del flamante director de la Autoridad Nacional de Reconstrucción con cambios, Pablo de La Flor Belaunde, así como los ministros de economía, transportes, agricultura, vivienda y educación.
Sólo en el sector transporte se invertirá mil 800 millones de soles para rehabilitar las principales vías de la región, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, al término de la reunión.
Vizcarra comentó que el mismo diagnóstico y cuantificación de daños lo vienen haciendo los sectores de agricultura, vivienda, salud y educación para conocer el presupuesto total que necesita la región Piura para su reconstrucción.
El ministro aseguró que definitivamente se reforzarán las defensas ribereñas, pues es parte importante y si no se hace, el esfuerzo que se haga en reconstruir las vías y la ciudad sería rápidamente acabado.
El ministro también anunció el inicio de la construcción del Puente Venado, en Sullana, el cual es el primer puente de los 106 que se instalarán en la región durante la reconstrucción con cambios iniciada en Piura. Asimismo, informó que con parte de los mil 800 millones de soles que demanda su sector en la región, se repondrán 680 km de carreteras en Piura.
En horas de la mañana, el funcionario junto al presidente Pedro Pablo Kuczynski y el gobernador regional colocaron la primera piedra de este importante puente que comunicará a Sullana con El Alamor. Detalló que el puente a construir irá de extremo a extremo de la cuenca del río, con una longitud de 350 metros.
A su turno el ministro de agricultura, José Manuel Hernández, estimó que los daños en la infraestructura hidráulica en Piura superan los 4 mil 500 millones de soles y eso se debe invertir en los próximos tres años.
Aseguró que la prioridad será la reconstrucción de las bocatomas, drenes, diques canales y defensas ribereñas, sin embargo no se reconstruirán con los mismos diseños y materiales.
“La idea es cambiar todo. No se descolmatarán los ríos para colocar la arena en los bordes porque ya se han visto las consecuencias. Hay sectores en donde tenemos los diseños y en otros hay que ajustarlos”, sostuvo el titular de Agricultura.
BLINDAJE CONTRA LA CORRUPCIÓN
No hay duda que la atención estuvo concentrada en el director de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con cambios, Pablo de La Flor Belaúnde, quien prometió un proceso con participación de la población, ágil, transparente, con coordinación interinstitucional y sin corrupción.
Durante su intervención, Pablo de La Flor, aseguró que Piura es la región más afectada. Detalló que se han registrado 59 mil 453 damnificados, 8 mil 128 viviendas afectadas, más de 30 mil viviendas inhabitables y colapsadas, 105 puentes afectados y 534 escuelas, entre afectadas y destruidas.
Ante ello, Pablo de la Flor señaló que este proceso de reconstrucción se basará en 5 ejes principales: colocar a la población en el centro de todo el proceso de reconstrucción, coordinación interinstitucional, agilidad en los procesos, transparencia y blindaje contra la corrupción.
DESCENTRALIZACIÓN
“Esta no será una reconstrucción Lima céntrica”, así resumió el presidente de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción, Pablo de La Flor Belaúnde el proceso de reconstrucción que planifican para Piura. Destacó que después de cinco horas de escuchar a las autoridades regionales, se ha logrado levantar información muy valiosa que contribuirá en la realización del Plan de Reconstrucción.
“Les hemos asegurado a los alcaldes que esta no será una reconstrucción Lima céntrica, sino que parte del intercambio y la interacción con las gobiernos locales y regionales”, resaltó Pablo de la Flor.
En ese sentido, Pablo de la Flor Belaúnde anunció la instalación de una oficina en Piura a la cual llegará constantemente para coordinar el trabajo de reconstrucción con las autoridades regionales.
Ante ello, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, resaltó que esta oficina servirá para las acciones de coordinación y apoyo técnico para los alcaldes. Agregó que la oficina tendrá un grupo de profesionales que ayudarán a las autoridades en los expedientes técnicos, además de los mecanismos de control a los procesos que se aplicarán.
PRIORIZAR DEFENSAS
Durante su participación en esta importante reunión, el gobernador Reynaldo Hilbck pidió a la Autoridad de la Reconstrucción priorizar a corto plazo la recuperación de defensas ribereñas, pues sostiene que existe un miedo latente en la población de que llueva y el río se desborde nuevamente.
“El río afecta directamente a 38 distritos desde Huarmaca a Sechura. Por lo tanto, tenemos que renovar y recuperar nuestras defensas dañadas. Necesitamos saber a qué altura colocarlas y dónde reforzarlas. Además de la descolmatación del río”, refirió Hilbck.
Sobre el procesos de reconstrucción, Hilbck Guzmán dijo que Piura tiene una expectativa mayor. Aseguró que el objetivo es trabajar en el corto, mediano y largo plazo. Detalló que por ejemplo, en el mediano plazo se debe recopilar los estudios que existen para controlar el caudal del río y encontrarle salida al mar.
Asimismo, Hilbck Guzmán resaltó la importancia de las carreteras debido a que aún hay pueblos aislados. “Entonces, entre nuestras prioridades está la conectividad entre las provincias”, aseveró la autoridad.
Mientras que en el largo plazo, Hilbck Guzmán destacó que la ciudad debe crecer con un adecuado sistema de agua y desagüe. Para ello, el gobernador señaló que es necesario un proyecto importante de drenaje pluvial. “Quizá puede demorar entre uno a dos años, pero debe hacerse, pues también se debe ordenar el crecimiento de la ciudad y no permitir que la población se asiente en zonas vulnerables.
Finalmente las autoridades nacionales y regionales coincidieron en resaltar el trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno. El primer ministro Fernando Zavala pidió trabajar juntos el proceso de reconstrucción y aseguró que esta ha sido la primera reunión de muchas otras que vendrán para lograr una verdadera reconstrucción con cambios.
Al pueblo de la región Piura;
Desde hoy tenemos que implicarnos seriamente en el control y fiscalización de este presupuesto que teoricamente designan para esta región, sino no nos implicamos en la participación y vigilancia en las inversiones, gran parte de dinero irá a parar en los bolsillos de las autoridades y gobernantes de Piura y de Lima. Muchos de ellos ya estarán frotandose las manos para cogerse los millones y sacarlos fuera del país, otros ya estarán en contacto con el » hombre de 4 cargos » nos referimos a BERTINI el asesor más audaz en el contubernio y en la regalía hecha a la empresa VIVIANA. Ustedes deduzcan A CAMBIO DE QUE ?
Como es de conocimiento popular esta empresa lo que hizo fué sino estafar a la región utilizando arena en vez de cemento para el refuerzo de las riveras del rio, recibio más de 58 obras de la parte de Bertini y Hilbck.
Desde ya como ustedes leén en su artículo sus planes no son claros, no hay nada prioritario, pero bueno, démosle trégua sin caer por supuesto en la precipitación, a pesar nuestra miséria y nuestro abandono, pero paralelamente preparémonos para el quehacer. que demande las circunstancias. Sostengamos a nuestros representantes que están a la cabeza del FRENTE, hagémosle llegar nuestras propuestas, sino el dinero servirá para su gran festín de los dizque representantes del pueblo…