Investigarán a empresa que habría presentado documentos falsos en obra de agua en Sullana

Sullana acatará paro provincial ante desidia del Ministerio de Vivienda

Desde mediados de mayo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó la buena pro del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado para los asentamientos humanos de Sullana, Bellavista, Marcavelica y Querecotillo. Sin embargo, en este proceso se denunció que el Consorcio Sullanabella, empresa ganadora de la licitación, habría presentado documentación falsa.

Ante ello, el viceministro de Construcción, Christian Barrantes, agregó que las investigaciones sobre este caso están a cargo del Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE), órgano que determinará la autenticidad o falsedad de los documentos en cuestión.

Agregó que, si se determina que se entregó documentación falsa durante el proceso de licitación, se adjudicará la obra al consorcio que quedó en segundo lugar.

«En este caso puede ocurrir que la documentación sea correcta y se siga el proceso de contratación. O, también, se abre la posibilidad de que el Tribunal resuelva que los papeles presentados sean falsos. En ese escenario, la buena pro se entregará a la empresa o consorcio que quedó en segundo lugar», explicó el viceministro.

Riesgo de nulidad

Ante esta situación, el dirigente del A.H. 9 de Octubre de Sullana, Roy Gonzáles Montesinos, indicó que con esta investigación y posible exclusión del Consorcio Sullabella, hay un riesgo de que el Ministerio de Vivienda anule el proceso de licitación, tal y como se ha hecho en el megaproyecto de los 94 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

Dijo que pareciera que el Ministerio de Vivienda quiere anular el proceso para licitar la obra bajo la modalidad Fast-Track, conocida como diseño y construcción. Sin embargo, dijo que no lo aceptarán porque se extenderían los plazos y porque ya cuentan con un expediente técnico vigente para esta obra.

«Aquí la posibilidad es la misma jugada que le quieren hacer a Piura. Quieren anular el proceso y nuevamente retrasar los proyectos porque hay que recordar que esos proyectos, siempre en cuestión de licitación busca, de una u otra forma, de retroceder. A mí me queda claro que están impartiendo la nueva modalidad de diseño y ejecución de obra, que es la nueva modalidad de construcción. Pero este proyecto cuenta con un expediente de hace mucho años y que está actualizado, permite que otra vez retrasen», precisó.

Continuar el proceso

Ante ello, instó a los funcionarios del Ministerio de Vivienda y del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado para que, en caso se excluya al actual ganador de la buena pro, se considere a las otras empresas participantes.

«Lo normal deberían de seguir el proceso y que analicen las dos propuestas de las dos empresas adicionales, que es muy distinto a Piura, que solo había uno que quedó como finalista y que no reunía las condiciones. Pero en este caso teníamos tres y aún nos quedan dos alternativas. Esperamos que escojan las dos alternativas y lo otro el proceso de nulidad retrasaría nuevamente la fibra», enfatizó.