
El 25 de abril, en reunión del equipo técnico de la Instancia Regional de Concertación (IRC) de Piura —en el que Cutivalú es integrante desde la sociedad civil—, se ultimaron detalles y se presentó el cronograma y temario del Programa virtual para el fortalecimiento de capacidades de las instancias de concertación de la Región Piura que busca “actualizar y fortalecer las capacidades de los funcionarios de las instituciones que integran las instancias de concertación de toda la región Piura, con el propósito de brindar un servicio de calidad y eficiencia a las víctimas de violencia”.
Este programa está dirigido al funcionariado de las instituciones que integran las instancias de concertación de toda la región Piura para generar y constará de 7 sesiones intensivas que empezarán este 18 de mayo con el módulo de Inducción del Plan de Capacitación, a cargo del Lic. José Luis Requena; la situación de la violencia en la Región Piura y la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres «Mujeres Libres de Violencia» a cargo del Dr. Carlos Arcaya Mogollón (MIMP).
Entre los temas a tratar en las semanas posteriores se encuentra la Actualización y modificaciones a la Ley N° 30364, el Protocolo Base de Actuación Conjunta en el ámbito de la atención integral y protección frente a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, el Protocolo de actuación conjunta CEM y Establecimientos de Salud, el abordaje de la violencia en los medios de comunicación, entre otros temas.

“Es importante que los funcionarios y las funcionarias de las instancias de concertación tengan bien claro estos temas porque aún hay malos operadores que no se alinean a los objetivos de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer”, señaló José Luis Velásquez Quesquén, coordinador de la Unidad de Víctimas y Testigos del Ministerio Público de Piura e integrante del IRC.
Al finalizar el programa de formación, los y las participantes deberán elaborar un informe técnico que contribuya a la identificación de buenas prácticas en las instituciones y, también, a las dificultades en el aprendizaje de los temas del programa. Esta información servirá de insumo en la elaboración del Plan Operativo de la IRC para el año 2023.