
El presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzen, precisó que hay una preocupación en torno al paro en Sondorillo (Huancabamba), debido a que perjudica el avance del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP). Según Adrianzén, «hay grandes intereses que no quieren que se ejecute el PEIHAP«, sugiriendo que el conflicto tiene motivos subalternos.
«En el Alto Piura estamos de acuerdo con que las organizaciones sociales se levanten para hacer su justo reclamo, pero, en este caso, no me parece justo de que, ad portas, de querer lograr un presupuesto tan importante, se haga esto. Obviamente, hay la sospecha del manejo subterráneo de los grandes intereses que no quieren que se desarrolle el proyecto del Alto Piura, por el tema de Olmos, que, al desarrollarse el Alto Piura, la gran empresa multimillonaria estaría viendo afectados sus intereses económicos«, indicó Adrianzén para Exitosa Piura.
Diálogo
«Este paro tiene otros móviles», afirmó Adrianzen, enfatizando que muchos de los que participan en él han sido mal orientados por «algunos malos dirigentes con intereses políticos». Por eso, desde la Junta de Usuarios, propuso un diálogo entre las organizaciones sociales de Sondorillo, Huancabamba y el Gobierno Regional, sugiriendo al monseñor Mejía Corrales como mediador.
«Tenemos que entender que, de alguna manera, este paro tiene otros móviles, no es por defensa del Proyecto del Alto Piura, sino por otros asuntos que, de alguna manera, no tiene la culpa la gente que ha sido mal orientada por algunos malos dirigentes, mirando el tema político al 2026. Desde la Junta de Usuarios, exhortamos a los verdaderos líderes, a los hermanos campesinos que nos sentemos a conversar. Estamos proponiendo como uno de los interlocutores válidos para sentarnos en una mesa de diálogo con las organizaciones sociales de Sondorillo, Huancabamba y el Gobierno Regional al monseñor Mejía Corrales, para que no sentemos en una mesa de diálogo», dijo.
Adrianzen explicó que en Sondorillo se están haciendo inversiones importantes, como el reservorio en Cascapampa, que cuesta 25 millones de soles. También, dijo que se destinaron S/ 119 millones para caminos de acceso al túnel trasandino. Esto, según indicó beneficiará a Huancabamba y a toda la región de Piura.