
En el marco del Día Mundial de la Prevención del suicidio, el psicólogo y especialista Jhonatan Reusche resaltó la importancia de la comunicación con las personas que presenten señales de riesgo de suicidio.
“Cuando notamos que esta persona comienza a alejarse (…) debemos hacerle saber que está acompañada y nunca dejar este contacto” recomienda el especialista. En especial cuando ha vivido un episodio difícil en la vida como una ruptura amorosa o la pérdida de un familiar.
Según estudios, el suicidio se registra en una mayor cantidad en varones. Al respecto el especialista sostiene que la sociedad actual recién está aprendiendo a salir del machismo. “El hombre al ser menos comunicativo que la mujer tiene temor a decir cómo se siente por temor a ser juzgado”.
“Una persona habla de sus emociones y sentimientos cuando se siente preparada. Si forzamos a la persona a hablar puede generar el efecto contrario, aquello que nos queda es acompañarla”, enfatizó.
Además recomendó asistir al psicólogo para tratar estas situaciones de tristeza y los cuadros de ansiedad. “El psicólogo es parte fundamental en el proceso recuperativo de una persona”, por lo que recomienda confiar en el trabajo del psicólogo y el psicoterapeuta para poder liberar estas emociones.
Envían a centro juvenil a adolescente acusado de violar a una niña de cuatro años