Los resultados de las Elecciones UNP 2025 “deben darse en el acto”, afirma catedrático

Los resultados de las Elecciones UNP 2025 “deben darse en el acto”, afirma catedrático
Los resultados de las Elecciones UNP 2025 “deben darse en el acto”, afirma catedrático

El Consejo de la Universidad Nacional de Piura (UNP) aprobó el cronograma oficial para las elecciones 2025, en las que se definirá quién será el nuevo rector de esta casa de estudios. Según el documento, la votación de estudiantes y de docentes se realizará el 17 y 18 de junio, respectivamente; y la publicación de resultados será el 23 de mayo.

Sin embargo, este plazo de cinco días, entre la realización de comicios y publicación de los resultados, levantó críticas y dudas en torno a la transparencia del proceso electoral.

Al respecto, el docente y catedrático de la UNP, Lucio Arana, señaló que los resultados deben publicarse inmediatamente después de concluidas las votaciones, para garantizar la confianza en el proceso. Incluso, precisó que la votación de alumnos y docentes se debería realizar en un solo día.

“Vivimos experiencias anteriores y con eso se puede pensar de una posible manipulación de resultados. Siempre, en las elecciones, deben darse el mismo día. Concluida la elección o la votación, hay una fórmula y, en ese momento, se debe sacar el porcentaje o el número de votantes de cada estamento. Yo no sé por qué se necesitan tantos días para dar los resultados, cuando los resultados deben darse en el acto”, enfatizó el dirigente universitario, para Cutivalú.

Por su parte, el candidato al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP), José Ordinola Boyer, precisó que emitirán un pronunciamiento en relación a este cuestionado lapso.

“Tenemos un par de cuestionamientos y observaciones a lo que se está programando, pero estamos confiando en la transparencia. Vamos a leer bien el reglamento y las fechas porque hay mucha extensión entre el momento que se decide todo y la declaratoria de ganadores y se puede prestar a una manipulación […]”, precisó Ordinola, en conversación con Correo.

Plan de trabajo

Asimismo, Arana precisó que es necesario que los candidatos den a conocer sus planes de trabajo, los mismos que deberían enfocarse, principalmente, en el fortalecimiento académico, la investigación y la proyección social.

“Si no hay una adecuada formación de estudiantes, ni una adecuada logística para los laboratorios de todas las carreras que existen, si las aulas no tienen luz, no tienen aire acondicionado, los mismos docentes no vamos a poder dictar clases con condiciones mínimas de apoyo logístico”, puntualizó Arana.