Más de 1.500 damnificados por inundaciones en la provincia Morropón

Más de 1.500 damnificados por inundaciones en la provincia Morropón
Más de 1.500 damnificados por inundaciones en la provincia Morropón

La provincia de Morropón-Chulucanas enfrenta una situación desafiante por inundaciones, tras las torrenciales lluvias que azotaron la región, dejando a su paso más de 1.500 pobladores damnificados y afectados, según lo informado por el alcalde provincial, Richard Baca Palacios.

Entre las áreas más afectadas se encuentran la Asociación de Vivienda Santa Rosa de Ñácara y zonas bajas como Carlos Mariátegui, Consuelo de Velasco, Micaela Bastidas, entre otras.

Las precarias viviendas construidas con material rústico y adobe han sufrido graves daños por la infiltración del agua, presentando un peligro inminente de colapso.

Asimismo, el alcalde lamentó que hayan damnificados por estar mal posicionados en zonas bajas de drenes que es por donde el agua debe correr cuando llueve en la ciudad.

Consideró que el trabajo de limpieza y descolmatación que se realizó en drenes y quebradas  sirvió para que el agua tenga camino al río y la ciudad pueda secarse rápidamente pese a las intensas lluvias que se registraron y cuyas imágenes fueron difundidas a nivel nacional.

También hizo hincapié del gasto de más de 3 millones de soles, destinada a la adquisición de maquinaria y al mantenimiento de equipos utilizados en las labores de recuperación y prevención.

“Tan pronto se dieron las lluvias, la municipalidad se puso a disposición de la población, a través de la Subgerencia de riesgos y desastres, de maestranza, la Gerencia de Infraestructura para ver y remediar en algo los desastres causados por las lluvias en la provincia de Morropón”, indicó Richard Baca.

Plan para evitar inundaciones

Además, hizo un llamado a las autoridades del Gobierno Regional de Piura y Central para que no olviden trabajos pendientes, como el expediente para la Defensa Ribereña del Ñácara, ubicado en la quebrada Las Damas, que sería crucial para la protección de poblaciones como Batanes y Salitral.

El alcalde enfatizó la importancia de implementar el Plan Integral del Manejo del Río Piura y la construcción de reservorios para gestionar los excedentes de agua y garantizar la seguridad hídrica en la región, y con eso evitar inundaciones.

«Es esencial que abordemos integralmente los desafíos relacionados con el manejo del río Piura. Estamos respondiendo dentro de nuestras capacidades como gobierno local, pero necesitamos el respaldo y la colaboración de todas las instancias pertinentes», precisó Baca.

Finalmente, anunció que esta semana se completarán los puentes modulares sobre el río Yapatera y el río Charanal, gestionados desde la autoridad provincial, con el objetivo de prevenir aislamientos por inundaciones durante las crecidas de estas quebradas aportantes del río Piura en esta parte de la región.

Por: Diana Sandoval