Más de 112 mil piuranos han recibido su dosis antiparasitaria

Las direcciones regionales de Salud y Educación trabajan juntos en la campaña masiva de desparasitación que tiene como fin alejar a la población, especialmente a los niños, de la parasitosis intestinal, un factor determinante para la anemia y la desnutrición.

A la fecha se ha logrado desparasitar a más de 112 mil 021 personas, entre adultos y niños a nivel de centros de salud de las jurisdicciones de Piura y Sullana, desde el día 9 de julio cuando se inició la jornada.

En forma alterna, las instituciones educativas también empezaron a administrar las pastillas anti-parasitaria a nivel de aula, acción que está bajo la responsabilidad de los docentes.

De acuerdo al reporte, en la subregión de salud Luciano Castillo Colona, que tiene como jurisdicciones las provincias de Sullana, Paita, Talara y Ayabaca, tiene un avance de haber desparasitados a 63 mil 369 personas.

Entre la Diresa Piura y la subregión de salud Morropón-Huancabamba son 48 mil 552 personas que han recibido su dosis de mebendazol de 500 miligramos.

El director de Intervención Sanitaria Integral, Eduardo Álvarez Delgado, recordó que la segunda dosis se aplicará el mes de setiembre.

“La meta de este año es lograr desparasitar a 413 mil 276 escolares y a más de 352 mil pobladores en general de toda la región” informó.

La dosis antiparasitaria es totalmente gratuita para la población en general por lo que llamó a las familias acudir al centro de salud más cercano para recibirla.

Indicó que una de las formas de prevenir la parasitosis es tener buenas prácticas de higiene como el lavado de las manos después de ir al baño, antes de la preparación o consumo de alimentos y después de botar la basura.