
De los más de 500 casos denunciados por abuso sexual contra escolares awajún, al menos, 195 denuncias han prescrito, lo que significa que los presuntos abusadores no recibirán sanción alguna a nivel administrativo e incluso, algunos siguen laborando en los mismos centros educativos donde estudian las víctimas.
Estos casos se denunciaron ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Condorcanqui en Amazonas entre el 2010 y 2024.
Asimismo, y de acuerdo al Informe de Adjuntía N° 004-2022-DP/AAE de la Defensoría del Pueblo se supo que, entre 2018 y 2020, de 306 resoluciones de archivamiento del Tribunal de Seguridad Civil (TSC), de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), 101 casos se dejó sin efecto por causas de prescripción.
Además, este documento señala que la anulación de la sentencia de 70 de estos casos se debe a la demora en el inicio del procedimiento disciplinario; es decir, luego de haber concluido exitosamente la fase de investigación preliminar.
Sobre casos específicos de violencia sexual, según el Sistema de Monitoreo de Expedientes (SIMEX) del Ministerio de Educación, entre 2014 y 2023 se archivaron 604 expedientes de violencia sexual por parte de personal de instituciones públicas en agravio de estudiantes por motivos de prescripción.
El portal SíseVe del Ministerio de Educación dio a conocer que, entre setiembre del 2013 y mayo del 2024, se reportaron 8.467 casos de abuso sexual a escolares por parte de personal de las Instituciones Educativas.
Los casos de violencia física y psicológica ascienden hasta 24 mil 667. El portal, también, registra denuncias desde la etapa de cuna-jardín, hablamos de menores de entre 1 a 3 años.