
El exsecretario adjunto de la Coordinadora Nacional de Derecho Humanos, Miguel Jugo dio a conocer que tras el retorno a la democracia, es decir, desde el 2000, más de 200 peruanos han muerto durante los enfrentamientos, generalmente con la policía y debido a proyectos mineros y de hidrocarburos.
“En toda la democracia, más 200 personas han muerto en conflictos sociales; y ninguna [muerte] hasta ahora tiene responsables, todas han quedado impunes”, expresó.
El abogado criticó a la Policía Nacional del Perú pues, existiendo manuales donde se establecen los protocolos de acción ante enfrentamientos, no los aplican y terminan generando más vadalismo.
Asimismo, lamentó que haya una visión distinta de los protestantes de Lima con relación a los de provincia, pues un patrón que se repite es que todas los fallecidos no son de la capital si no en las otras regiones.
‘Sechurazo’: familia del pescador asesinado pide cárcel para policía que disparó
“No hay razón para el uso excesivo de la fuerza. Inmediatamente se recurre a las armas cortas y largar. Solo en el 2012 hubo 14 muertos, 5 en Cajamarca, 2 en Sechura y 2 en Cusco”, manifestó.
Jugo añadió que el Tribunal Constitucional ha interpretado claramente las normas, e indica que la Policía solo puede usar las armas, cuando esté en riesgo su vida o la de otras personas, pero muchas de las personas fallecidas, tienen disparos por la espalda.
Dato:
En el 2012 dos personas murieron y 35 resultaron heridas durante un enfrentamiento entre la población y la Policía, debido a la oposición al proyecto de la empresa brasileña Savia. Este hecho fue conocido como el ‘Sechurazo’.