¿Si me da dengue por segunda vez sería mortal?

Especialista asegura que no, pero sí podría ser más severo y podría complicarse si no es atendido el mal a tiempo.

¿Si ya tuve dengue y me da por segunda vez, sería mortal? La médica especialista en enfermedades infecciosas y tropicales, Karim Dioses Díaz, manifestó que no, sin embargo aclara que sí podría ser más severo.

“Si el paciente vuelve a tener un segundo o tercer episodio de dengue puede ser más severo y si no recibe las medidas adecuadas a tiempo podría complicarse seriamente su salud” expresó la especialista de la clínica Carita Feliz.

Explicó que algunas personas piensan que cuando tuvieron dengue ya no van a tener nuevamente la enfermedad, y no es así. “Cuando uno tiene dengue en los primeros tres meses queda protegida contra todos los serotipos de dengue”, señaló Dioses Díaz.

La especialista detalló que pasados los tres meses va a tener todavía la inmunidad, ésta es de por vida, pero contra el serotipo por el que le dio el dengue pero no contra los demás serotipos.

Asimismo, señaló que es muy importante que las personas aprendan a identificar los síntomas de la enfermedad como: fiebre por más de 3 días y menos de 7, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, que el cuerpo se ponga rojo, dolor de espalada, dolor de cuerpo o articulaciones para acudir a tiempo al especialista.

Recordó que el virus del dengue puede durar en el cuerpo de una persona entre 17 a 20 días.

TE PUEDE INTERESAR: Piura: dengue se incrementaría con la llegada del verano

“La persona piensa que se termia la fiebre y se termina la enfermedad, y no es así, la enfermedad tienen más o menos tres etapas. La primer que es la etapa febril que dura 3 a 7 días, la segunda la critica que dura entre 48 a 72 horas y la tercera de recuperación que dura 7 días”, indicó Dioses.

Recomendó botar los depósitos con agua (llantas, chapas, botellas, etc.) que puedan convertirse en criaderos del vector y usar mallas en puertas y ventanas de los ambientes de la casa.

Recomendaciones 

Asimismo, precisó que en el caso del repelente tiene que usarse cada cuatro y debe verificarse, al momento de adquirirlo en la farmacia, que éste contenga la sustancia DEET que es la única que cumple una verdadera función de repelente.

La especialista recomendó a los padres también aplicar repelente a los niños, pero a partir de los tres meses, no antes.

Por otro lado, señaló que científicamente no se ha demostrado que haya algún alimento que ayude a combatir o curar en dengue.

Detalló que por ejemplo sobre el agua de coco, pimiento, entre otro alimento no hay ningún estudio de investigación que demuestre que su consumo combate este temible mal.

Agregó que está demostrado que el consumir líquidos puede ayudar a combatir los síntomas del dengue. “Hay que evitar el consumo de agua pura durante el dengue, sino más bien líquidos como jugos de frutas, infusiones o refrescos”, recomendó la doctora.