MEM deberá resolver conflicto por concesiones petroleras en el mar peruano

El ministro de la Producción, Daniel Córdova, dejó el tema en manos del Ministerio de Energía y Minas.

Ministro Daniel Córdova Cayo.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) será el encargado de resolver el conflicto por la aprobación de los decretos supremos que autorizan la exploración petrolera en el mar peruano, según manifestó el ministro de la Producción, Daniel Córdova.

“Luego de que conversen con el ministro de Energía y Minas (Francisco Ísmodes), no creo que prospere el paro (del 27 de abril), porque no tiene justificación. No habrá inversión en el Perú que afecte el medio ambiente”, dijo Córdova Cayo.

LEER MÁS | Viceministro: «No permitiremos que grupos económicos apabullen a los pescadores»

Indicó que los pescadores tienen una “preocupación política que no tiene un sustento real”, y que la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero ,y él tampoco permitirán algún tipo de contaminación que los afecte. Por eso, pidió a los pescadores concentrase en los “temas reales e importantes” como la formalización, y la pesca de la merluza y la pota.

Pescadores de Paita piden reunirse con presidente Vizcarra y premier Villanueva

El ministro de la Producción prometió a los pescadores artesanales de Piura mejorar las gestiones de los desembarcaderos pesqueros para que no pierdan las certificaciones de exportación, así como potenciar la acuicultura en Sechura.

Córdova Cayo señaló que realizarán trabajos con los pescadores de pota para que no vendan sus productos a un bajo precio. Asimismo, buscarán que estén en capacidad de exportar de congelados a través de asociaciones.

Con respecto a Sechura, dijo que se tiene que convertir en un cáster de la acuicultura. Es decir, se debe desarrollar la concha de abanico para mejorar su procesamiento y exportarla congelada a precios atractivos.