Mercado campesino atendería a 98, 000 pobladores de Castilla

El nuevo mercado campesino “El Sol” busca atender a 98 mil pobladores de 45 asentamientos del sector noroeste de Castilla. Los comerciantes entregarán productos regados directamente con agua de páramos.

Así lo dio a conocer a través de Cutivalú, el gerente de este mercado, José Sarduón, quien anunció su inauguración para el 17 de junio en el sector Nuevo Horizonte, a dos cuadras de la universidad Alas Peruanas y atenderá de cuatro de la mañana a seis de la tarde.

El dirigente recordó que esta iniciativa nació cuatro años atrás como una alternativa para los pequeños comerciantes, considerando que el agricultor produce y los intermediarios son los que más ganan, pues no les pagan lo justo.

“Son productos con certificación orgánica y que son regados con agua de páramo, a diferencia de los otros productos que llegan a los demás mercados de Piura”, refirió José Sarduón.

Indicó que son 240 comerciantes habilitados que han sido divididos en rubros en un espacio de 3 mil metros cuadrados en donde no permitirán ambulantes y se priorizará la seguridad y el orden.

Por ello, José Sarduón, invitó a las autoridades a sumarse a este proyecto pues será necesario contar con una línea de transporte que deje al cliente en la puerta del mercado y no a dos cuadras como sucede ahora.

A su turno, Guido Rojas, miembro del directorio de mercados campesinos, explicó que se intenta replicar la experiencia del Cusco en donde el “Mercado sabatino de Huancaro”, empezó con 50 productores y hoy tiene 5 mil comerciantes apoyados por ayuda internacional como la Unión Europea.

“Esta experiencia la queremos replicar en Piura porque no hay un hábito de comercialización, los productores siembran para su consumo y les pagan muy poco, por ejemplo el kilo de queso lo venden 8 soles, pero su costo de producción es más alto.”, refirió Guido Rojas.

Asimismo, el empresario dijo que se está organizando las bases sociales para darle sostenibilidad al proyecto y por ejemplo se está conformando una junta directiva con los productores de papa para que se cree un sistema de comercialización con el cual el mercado “El Sol” se abastezca de este producto todos los sábados.

Sostuvo que la Unión Europea es la encargada de financiar la logística, el valor agregado a los productos, el registro sanitario y la capacitación a los pequeños empresarios para la buena atención al cliente.

“El cliente va a tener arroz de Paimas, limón de Chulucanas y Tambogrande, hortalizas y quesos de la sierra, así como menestras, frutas, carnes y lácteos. Es decir se abastecerá la canasta familiar, al por mayor y menor.”, enfatizó.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.