Ministerio de Salud informó un nuevo caso de sarampión en bebé de 10 meses en Lima

Ministerio de Salud detecta caso de sarampión en bebé de diez meses en Lima
Ministerio de Salud detecta caso de sarampión en bebé de diez meses en Lima

El Ministerio de Salud (Minsa) ha confirmado el primer caso de sarampión, enfermedad que se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. El caso, detectado mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, involucra a una niña de diez meses de edad, quien se encuentra actualmente recibiendo atención médica en aislamiento domiciliario, en el distrito de Santiago de Surco, en Lima.

«El sistema de vigilancia epidemiológica detectó un caso de sarampión en una niña de 10 meses de edad, quien se encuentra estable y recibe la atención debida en aislamiento domiciliario, el  caso confirmado mediante las pruebas de laboratorio por el  Instituto Nacional de Salud (INS)», se lee en el comunicado.

Ante esta información, el Minsa exhortó a los padres, madres y cuidadores de niños y niñas menores de cinco años para que los pongan al día con sus vacunas, «de acuerdo al calendario nacional, especialmente a vacunarlos contra el sarampión».

Precisaron que todos los establecimientos de salud cuentan con las vacunas que son gratuitas y salvan vidas, por lo que ratificaron su compromiso de velar por la salud de las niñas y niños del Perú.

Síntomas del sarampión

El sarampión es una enfermedad que puede prevenirse con la vacunación apropiada, y su propagación puede evitarse mediante la conciencia pública y la acción coordinada.

Los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas y erupción generalizada en todo el cuerpo. Es fundamental que cualquier persona que presenta estos síntomas busque atención médica y se mantenga aislada para evitar la propagación del virus.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que actualmente existen 888,455 niños menores de 5 años en riesgo de contraer la enfermedad.

¿Cómo se llama la vacuna?

La vacuna conocida como Triple Viral, o abreviada como SPR (Sarampión, Paperas y Rubéola), es una herramienta fundamental en la protección de la salud pública, especialmente en la infancia. Su relevancia radica en la prevención de tres enfermedades altamente contagiosas y potencialmente graves: el sarampión, las paperas y la rubéola.

Esta vacuna se administra en dos dosis, la primera al año de edad y la segunda a los 18 meses, según el esquema de vacunación recomendado. Es gratuita y está disponible en los establecimientos de salud pública.

El sarampión, las paperas y la rubéola pueden causar complicaciones severas, especialmente en niños pequeños, incluyendo neumonía, encefalitis, ceguera y sordera. La vacunación no solo protege individualmente a quienes la reciben, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la propagación de estas enfermedades en la comunidad.

Es importante recordar que, aunque el sistema inmunológico de los niños está en desarrollo, la vacunación temprana juega un papel crucial en fortalecer su protección contra enfermedades infecciosas.