
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento iniciará los trabajos de drenaje pluvial en la provincia de Piura, priorizando las zonas más afectadas por las inundaciones, como el sector Cinco Esquinas, La Molina II y Nuevo Amanecer, además del mejoramiento de equipos en las cámaras de drenaje en Ignacio Merino, el Chilcal y la Av. Gullman.
En entrevista con Cutivalú, Javier Vásquez Exebio, coordinador general del centro de atención al ciudadano del Ministerio de Vivienda, explicó que las zonas priorizadas se decidieron en base a las reuniones convocadas por la PCM, en las que participaron el gobernador regional Luis Neyra León y distintos alcaldes provinciales.
Estas obras, sin embargo, no son la solución definitiva, sino que están pensadas en mantener a salvo a la población durante las lluvias de El Niño Global, fenómeno anunciado por el Senamhi para finales del 2023.
“Hemos estimado entre cuatro y cinco meses de intervención para dejar ya implementados estos sistemas. No son soluciones definitivas. Los tiempos no dan, se tiene que intervenir en sistemas temporales de bombeo y de drenaje pluvial”, sostuvo Vásquez Exebio.
Detalló que las soluciones definitivas tomarían mucho más tiempo de construcción, debido a la magnitud de las obras, por ejemplo, mencionó, es necesario construir cisternas y hacer pendientes en las calles. “Toda esa intervención se haría en un plazo de un año, pero no llegamos a esa solución definitiva, entonces, hay que hacer sistemas de bombeo temporales y tuberías puestas en puntos para encaminar las aguas”, sostuvo.
Por el momento, el Ministerio de Vivienda ya ha solicitado a EPS Grau una ficha sobre el estado de sus cámaras de desagüe, y la empresa ha hecho un requerimiento de, aproximadamente, S/ 80 millones para comprar bombas nuevas, mejorar los sistemas eléctricos y mejorar la infraestructura en ciertos puntos.
Piura: más de 1500 familias de Villa Hermosa viven en medio de colapso de desagües