Ministro del Interior pide unidad de todos para enfrentar a la delincuencia durante interpelación

En el tramo final de la interpelación a la que fue sometido, el ministro del Interior, Vicente Romero, expresó su reconocimiento y saludó la labor de las fuerzas del orden, y consideró que, en el combate contra la delincuencia, se requiere unidad de todos los sectores.

Hay un gran trabajo realizado, que requiere de la unión de todos”, indicó el representante del Poder Ejecutivo, al responder las interrogantes que los miembros del Parlamento Nacional lanzaron durante el debate posterior a los pliegos interperlatorios a los que fue sometido.

Romero pidió tener en cuenta que Perú se encuentra “en un momento complicado y difícil”, derivado del estado en que se encuentra la seguridad y la delincuencia en la región. “Es importante que conozcan lo que está pasando”, señaló, al sugerir que se le convoque en una fecha próxima para explicar de manera reservada este fenómeno.

En ese contexto, el ministro señaló que en el país operan organizaciones criminales transnacionales. Precisó que, además de ‘El Tren de Aragua’, de origen venezolano, “ya está en el Perú” el denominado ‘Comando Vermelho’, de procedencia brasileña.

Esta situación deriva de factores diversos, dijo, mencionando la reciente pandemia de covid-19, la migración masiva y el incremento del comercio de armas.

 Debate parlamentario

Romero dio estos alcances antes de que el presidente del Congreso levantara la sesión plenaria y luego del debate parlamentario derivado de las respuestas que dio a los tres pliegos interpelatorios presentados.

Así, desde la bancada de Acción Popular, la congresista Hilda Portero criticó que solo se haya ejecutado a la fecha el 40% del presupuesto asignado al Programa Perú Seguro 2025. Señaló que los recursos que se han asignado a este se vienen usando en pagar consultorías caras.

El parlamentario Roberto Chiabra, de Alianza Para el Progreso, pidió al ministro reestructurar su plan estratégico sobre seguridad ciudadana, “si no, el estado de emergencia será solo un maquillaje”. Establecer dicho régimen de excepción sin una estrategia no representará ninguna solución, acotó.

Patricia Chirinos, congresista de Avanza País, señaló que mientras no haya un plan integral, la seguridad ciudadana será un ámbito vulnerable. Consideró que la Policía atraviesa una crisis por la falta de personal y de patrulleros, y opinó que el ministro debe renunciar puesto que no tiene respuestas para solucionarla.

Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, pidió al ministro del Interior tomar medidas para que las escuelas de formación policial continúen desarrollando sus funciones. También dijo que deben disminuir las reasignaciones y la rotación del personal policial pues ellas hacen que este no cumpla a plenitud su trabajo, puesto que resta su estabilidad laboral y la cercanía a su familia.