Minsa fortalece intervenciones en salud para mujeres con adicciones

(Foto: Minsa)

La adolescencia es una etapa delicada especialmente en quienes fueron víctimas de abuso; para ello se busca trabajar la detección y prevención de las personas con abuso de sustancias, ayudando a empoderarse y mejorar su autoestima.

“Debemos hacer que la adolescente tome decisiones, no se aislé, para evitar que consuma alcohol y drogas”, manifestó Flor Suárez, coordinadora de salud mental de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura.

LEER MÁS | Con S/ 71 se puede salvar a un niño de la anemia en solo cuatro meses

Por ello, 51 profesionales de la salud mental de la región Piura, vienen capacitándose en el tratamiento a mujeres y adolescentes con problemas de abuso de sustancias, a través del Proyecto Grow, ellos podrán realizar intervenciones gracias a los avances en tratamiento para desórdenes mentales y abuso de sustancias con enfoque de género en los establecimientos de salud, a través del SIS y de manera gratuita.

Durante esta etapa se realizará la capacitación en el tratamiento a mujeres y adolescentes con problemas de abuso de sustancias, con el Manual Adolescentes, para que los profesionales de la Diresa Piura comprendan las dificultades y desafíos que las mujeres enfrentan. ¿Qué las llevan hacia la adicción?, empleando en sus servicios, estrategias para disminuir aquellas situaciones que las ponen en riesgo. También se capacitará a través del Manual Atención Continua donde se reconoce y visibiliza la necesidad de las mujeres a recuperarse y participar en programas de cuidado continuo, ofreciendo a las participantes un modelo para la abstinencia sostenida.

«Urge atención en hospitales para garantizar tratamiento de pacientes con VIH-Sida»

En esta tercera fase participan los especialistas de los diferentes hospitales de Lima como el Dr. Carlos Ordoñez Huaman del Hospital Hermilio Valdizán; psiquiatra. Katia Zevallos Sifuentes del Hospital Arzobispo Loayza y la Lic. Flor Blas Bergara del Hospital San Juan de Lurigancho. Además de la presencia de representantes de la Diresa como Flor Suárez, coordinadora de salud mental de la región.

En la actualidad el proyecto cuenta profesionales de 12 hospitales de Lima y Callao en competencias como facilitadores nacionales, 334 facilitadores regionales  de 6 regiones como La Libertad, Moquegua, Huánuco, Ayacucho, Lambayeque, Arequipa y en esta tercera fase se preparan como facilitadores en las regiones de Piura, Cajamarca, Loreto, Puno, Cusco, Tacna quienes al concluir todo el programa recibirán la acreditación académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y como Facilitadores Regionales de los Gobiernos Regionales.

El Proyecto GROW es liderado por la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA); la Oficina de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (SAAL), la Embajada de los Estados Unidos, CARE Perú institución encargada de la implementación y con el apoyo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.