Municipalidades deben revisar padrón de hogares pobres para la entrega de canasta de víveres

Diversos estudios han revelado que más del 70% de la población peruana labora en la informalidad, es decir viven de su trabajo diario y sin recibir beneficios sociales. Ante la orden gubernamental de guardar aislamiento e inmovilización social, este sector es el más golpeado en su economía familiar. 

El Estado aprobó un bono de 380 soles para atender a estas familias; sin embargo, muchas no han sido consideradas. La situación para estas familias se torna más complicada pues el presidente amplió hasta el 12 de abril el estado emergencia nacional. 

Al respecto el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura, Luis Ordinola Boyer, coincidió en que estas familias deben recibir apoyo del Estado para enfrentar la emergencia. No obstante señaló que una gran limitación es la deficiente focalización de hogares por parte de las municipalidades. 

LEER MÁS >> Sapillica: en dos días se tendrá listo el padrón de familias beneficiadas con canastas de víveres

Ello ha generado que muchas familias pobres no reciban el primer bono. «Las familias no están debidamente focalizadas porque no manejamos toda la información. Esta focalización es más compleja porque involucra a más personas expuestas al contagio», dijo a Cutivalú. 

Asimismo, consideró que la entrega de canastas es una gran medida para atender a los menos favorecidos. «Aquí nuevamente el problema es la focalización. Se supone que los alcaldes conocen a su población, y deben saben dónde están los más vulnerables», añadió. 

Audio >> 

Por otro lado, el economista explicó que el Perú es uno de los países que ha tomado decisiones acertadas en el plazo más breve. Como consecuencia, se espera que en los próximos 15 días la curva de casos se achate y la economía nacional empiece a recuperarse. 

«Si así ocurre, hemos triunfado, y podemos retomar la actividad productiva. Esperamos que cuando salgamos de este problema el Perú crezca en porcentajes más elevados en relación a otros países de la región», añadió. 

Ordinola recalcó que esto dependerá del crecimiento económico de China y Estados Unidos. «Nuestro crecimiento está ligado al de otros países, somos una economía abierta al mercado internacional. De nada sirve que nosotros nos recuperemos si EE.UU o Chin no van al mismo ritmo, porque ellos dinamizan nuestra actividad productiva», anotó. 

Audio >> 

Toque de queda en Piura: de 4:00 pm a 5:00 am