
Redacción Wayka
Piero Corvetto, actual jefe del ONPE trabajó como subordinado de Fernando Rospigliosi en el Sistema de Inteligencia de la DINI durante cuatro años (2002-2006), periodo en el cual Rospigliosi fue Ministro del Interior en dos oportunidades en el gobierno de Alejandro Toledo. Esto lo reveló en una conversación de casi una hora en junio del año pasado, cuando trabajaba como jefe de gabinete de asesores en la RENIEC y a tres meses de asumir la jefatura de la entidad electoral, según revelación del semanario Hildebrandt en sus trece.
Sin embargo, la actual cabeza de la ONPE no lo consignó en su hoja de vida, presentada ante la Junta Nacional de Justicia el año pasado, aunque sí señala que trabajó en la DINI, pero a partir de febrero del 2005, cuando asumió el cargo de jefe de la “Unidad de Campo Político” y posteriormente en el 2006 como jefe de la “Unidad de Síntesis de la Información”.

Otro vínculo de Piero Covertto con el fujimorismo es la de su larga amistad con Pier Figari, exasesor de Keiko Fujimori, quien además está siendo investigado por los aportes irregulares de la campaña electoral de Fuerza Popular en el 2011 y 2016 y por lo que el Equipo Especial de Lava Jato de la Fiscalía ha pedido 30 años de prisión.
El 29 de junio del año pasado, poco antes de asumir la dirección de la ONPE, Corvetto confirmó su amistad con Pier Figar en Canal N: “Yo soy amigo de Pier como soy amigo de gente que piensa diferente que yo. Que Pier tenga hoy, porque lo conozco hace 35 años, algún tema de manipulación política con algún partido, es un tema absolutamente distinto a mi amistad sincera y personal”, reveló.
Pero no solo tenían una amistad. Durante la campaña electoral del 2016, cuando Corvetto era gerente del Registro Electoral del RENIEC, fue al local partidario de Fuerza Popular en Morochucos, inmueble conocido como “el búnker” de Keiko Fujimori porque allí se tomaban las decisiones más importantes de la cúpula fujimorista, según lo reveló La República, una semana después de la entrevista en Canal N.
No obstante, tres meses después, en septiembre del año pasado, el fiscal Domingo Pérez, en el marco de la investigación del caso Cócteles, interrogó al funcionario para esclarecer sus vínculos con la cúpula de la organización criminal al interior de Fuerza Popular, de acuerdo a la investigación de la Fiscalía. Según se consignó en la diligencia, Corvetto declaró ante la Fiscalía que la visita al local de Fuerza Popular en Morochucos fue iniciativa suya: “Como gerente del registro electoral del RENTEC visité el local de Fuerza Popular en Morochucos, en el cual sostuve la reunión con Pier Figari. Fue una reunión que se concretó a pedido mío con el interés de promover el servicio técnico y gratuito que brinda el RENIEC a las organizaciones políticas respecto a su padrón electoral”.
Respecto a su relación amical con Pier Figari, Corvetto precisó: “Al doctor Pier Figari lo conozco no menos de 35 años. Pier es mi amigo, conozco a sus padres, a sus hermanos, a su esposa y a sus dos lindas hijas. Nuestros abuelos, nuestros padres y nosotros mismos nos conocemos del balneario de Ancón. Hemos compartido por años el malecón como nuestro punto de reunión y nuestra amistad sigue hasta la fecha”.
Cuestionamientos
La Oficina Nacional de Procesos Electorales, de la cual Piero Corvetto es actual jefe, es la encargada de realizar el conteo final de los votos. Asimismo, es la encargada de fiscalizar los financiamientos de las campañas electorales. No obstante, al menos tres partidos políticos han cuestionado los resultados de la primera vuelta electoral. Victoria Nacional, Podemos Perú y Juntos por el Perú han denunciado que la ONPE había reducido sus votos, por lo que solicitaron una revisión de las actas. Sin embargo, solo Juntos por el Perú ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía.
Por otro lado, el pasado 13 de mayo un grupo de 200 ciudadanos firmaron una denuncia administrativa ante el Jurado Nacional de Elecciones contra los paneles publicitarios de Punto Visual en Lima y otras ciudades del país que generan prejuicios negativos hacia el candidato Pedro Castillo, pues la ONPE no se ha manifestado aún.
Elecciones 2021: Castillo llega a 45,5% de preferencias y Keiko obtiene 40,1%, según Datum