
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio emitió este lunes una orden de arresto contra el dictador Nicolás Maduro, estableciendo que hay suficientes pruebas sobre la participación directa del líder bolivariano en un gigantesco esquema de corrupción Lava Jato que le costo a la nación más de $ 1,700 millones.
El pronunciamiento, que solicita a la Asamblea Nacional –controlada por la oposición—a que someta a juicio político a Maduro para separarlo del cargo, contempla la notificación a las autoridades policiales venezolanas y a la Interpol para que le arresten.
Aun cuando se espera que el régimen simplemente ignore el pronunciamiento, los magistrados en el exilio esperan contar con el respaldo de la comunidad internacional, que en los últimos meses ha concluido que Maduro ha secuestrado los poderes públicos.
Tras decisión del TSJ en el exilio de enjuiciamiento a Nicolás Maduro. Ahora desde la @AsambleaVE debemos acatar sentencia y evaluar aplicación de la misma #9Abr pic.twitter.com/kR1p9RRgZE
— Luis Florido (@LuisFlorido) April 9, 2018
Durante el anuncio, realizado desde la sede del Senado en Colombia, los magistrados también anunciaron la activación de la Convención de Palermo contra el crimen organizado, por sospecha de la activa participación del régimen en un gigantesco esquema de corrupción internacional.
El dictamen del tribunal está basado en la acusación formal presentada por la Fiscal General en el exilio, Luisa Ortega Díaz, quien presentó pruebas documentando cómo Maduro recibió sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de obtener enormes contratos de construcción por obras que no estuvieron supervisadas por el Estado.
Según las evidencias presentadas, Venezuela desembolsó más de 1,700 millones de dólares a la polémica firma brasileña por obras que al final no fueron construidas.
Venezuela enfrenta una devastadora crisis humanitaria y de derechos humanos que @NicolasMaduro niega. Súmate a nuestra campaña con @montanertwiter y dile a Maduro: Ya Basta! #TodosConVenezuela https://t.co/H3B83lEm97 pic.twitter.com/rrK5GbxMB7
— HRW Venezuela (@HRW_Venezuela) April 9, 2018
(Fuente: El Nuevo Herald)