Niños y adolescentes de Piura presentan propuestas para la reconstrucción

Más de 70 menores de edad participaron del Encuentro promovido por el Consejo de Coordinación de Niños, Niñas y Adolescentes, en que plantearon propuestas para la Reconstrucción con Cambios en Piura.

Entre las sugerencias para la reconstrucción, los menores coincidieron en que se debe priorizar viviendas más seguras y mejores obras de agua y alcantarillado.

Berenice Adriano, secretaria de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, opinó que esta reconstrucción debe considerar también las voces de los niños y niñas afectados por las lluvias del Niño Costero.

Resaltó que los menores que participaron de este encuentro enfocaron sus propuestas en una reconstrucción integral centrada en el bienestar de las personas. A la vez coincidieron en que viviendas más seguras y mejores obras de saneamientos deben ser la prioridad en esta reconstrucción.

Asimismo, resaltó que los menores enfocaron sus propuestas en una reconstrucción integral centrada en el bienestar de las personas.

Berenice Adriano anunció la realización de una consulta en las zonas afectadas por las lluvias y el desborde del río Piura, para recoger las principales necesidades que afronta esta población.

Explicó que esta consulta se desarrollará bajo dos enfoques: la familia y la comunidad.

Cutivalú dialogó con algunos niños y niñas que participaron de este Encuentro y que fueron afectados por las lluvias del Niño Costero y el desborde del río Piura.

Ellos nos contaron la odisea que viven para poder estudiar en sus respectivas instituciones educativas y el calvario de la población para levantarse tras los desastres naturales.

Karen, una niña de Pedregal Grande de Catacaos, nos contó que tras el desborde del río Piura, ahora los alumnos y alumnas estudian en dos grupos con horarios distintos debido a la falta de mobiliario, el cual se perdió en su mayoría aquel fatídico lunes 27 de marzo.

La pequeña nos cuenta con mucho pesar que tiene que demorar media hora para llegar a su colegio debido a que el camino por donde se traslada está totalmente deñado debido a las lluvias y el desborde.

Jesús, otro niño proveniente de Rinconada Llicuar, en Sechura, narró a través de Cutivalú, que uno de los principales problemas de su distrito es el pésimo estado de las carreteras, lo que ha generado que muchos de los vehículos que se trasladan por estas vías terminen dañados.

El menor indicó además que otro de los problemas es que la única zona que sirvió de refugio cuando se desbordó el río, ahora es un enorme lodazal que no garantiza seguridad ante otro posible desastre.

Otra de las niñas afectadas es Pierina, proveniente de Pueblo Nuevo Colán, en Paita, quien señaló que su principal problema es vivir en las faldas de un cerro.

Esta ubicación los ha perjudicado debido a que las lluvias provocaron que grandes cantidades de barro caigan e inunden gran parte de sus viviendas.

Ella propone destinar mayor presupuesto a los gobiernos locales, pues ellos mismos, al conocer sus necesidades, podrían hacer buen uso de este dinero.

Finalmente, Dayan, un menor de Amotape, en Paita, nos contó que la mayoría de casas de su zona se derrumbaron debido a las lluvias, así como el colapso de algunas quebradas.

El pequeñín pidió a las autoridades arreglar las carreteras, pero sobre todo hizo hincapié en ayudar a la gente que lo ha perdido todo, tras las fuertes precipitaciones.