
“No ha habido gestión política contundente del gobernador Reynaldo Hilbck para lograr que el gobierno central destine presupuesto al proyecto Alto Piura”, sostiene el consejero regional, Óscar Echegaray Albán.
“Felicito [a Hilbck] que se haya preocupado por ver dinero para hospitales, para emergencia sanitaria, pero para el Alto Piura no ha habido ni una sola acción contundente ante el presidente Ollanta Humala”, manifestó enérgicamente el consejero por la provincia de Morropón.
Agregó que actualmente el proyecto sólo cuenta con un dinero que se arrastra desde el año 2013 y 2014, y que asciende a 87 millones que ni siquiera alcanza para empezar el proceso de licitación del primer componente del proyecto hidroenergético y de irrigación.
Recordemos que el gobernador regional Reynaldo Hilbck señaló que no se podrá sacar a licitación el primer componente del megaproyecto, hasta no contar con la certificación presupuestal que emite el MEF y que garantiza un financiamiento de la obra para los próximos años.
El consejero Óscar Echegaray refiere que advirtió desde el mes de febrero el tema de la certificación presupuestal pero no se realizaron acciones inmediatas. Consideró que la “dejadez para conseguir el financiamiento del gobierno central, al parecer ha sido desde un inicio la intención para lograr que el proyecto se ejecute con inversión privada”.
Recordó además que el gobernador Reynaldo Hilbck no asistió a la sesión descentralizada que el Consejo regional realizó en Chulucanas con el fin de que las autoridades y funcionarios del proyecto alto Piura explicaran al frente de defensa y a toda la población los avances en la nueva licitación.
VIAJE A LIMA
El consejero regional por Morropón, se preguntó qué fue del viaje a Lima que el gobernador regional acordó realizar con los alcaldes distritales del alto Piura para conseguir presupuesto para el primer y cuarto componente.
Echegaray Albán cree que desde Lima no se tiene la intención de apoyar el megaproyecto piurano. Agregó que esto es una sumatoria de la pésima gestión de Trelles Lara y Javier Atkins.
Hizo un llamado a los congresistas piuranos a sumarse para hacer presión y lograr que se incluya dentro del presupuesto General de la República el presupuesto que requiere el proyecto de irrigación e hidroenergético. No descartó que el Frente de defensa y la población del Alto Piura tomen medidas para hacer escuchar su voz de protesta por el trato hacia el esperado proyecto.
POR APP
Si el proyecto Alto Piura se ejecuta a través de Asociación Pública Privada (APP), recién a finales del 2016 se conocerá a la empresa privada que invertiría en esta obra, indica el consejero Oscar Echegaray.
“Si el gobernador regional apuesta por una APP para la ejecución de este proyecto se tiene que tener cuidado con la empresa Camargo y Correa que pretende ejecutar estos trabajos debido a que ha ocasionado un grave perjuicio económico y social a los altopiuranos”, dijo en Cutivalú, Óscar Echegaray.
JUGOSOS SUELDOS
El Consejo regional debatió este jueves la distribución del presupuesto para el año 2016. El consejero Óscar Echegaray lamenta que el gobierno regional sólo este considerando para el próximo año, 6 millones 109 mil soles para el proyecto Alto Piura.
El consejero cuestiona que esta partida sólo servirá para pagar la planilla dorada de 43 trabajadores, cuyos sueldos oscilan entre tres mil soles a doce mil nuevos soles.
En principio, no es correcto decir que el Sr. Hilbck gestionó dinero para hospitales y no para el Alto Piura ..¡ No gestionó ninguno!…en el caso de los hospitales ya estaban presupuestados y faltaba la aprobación de los expedientes técnicos… Humala ofreció esos hospitales hace más de dos años y exigió se terminen los expedientes técnicos…recién se pusieron las pilas en abril y dichos expedientes fueron terminados en Lima..en cuanto al MEF y el Alto Piura… para el MEF no es un proyecto rentable pues no hay forma de recuperar la inversión en los siguientes 50 años…en criterio del MEF, no hay forma de recuperar 1500 millones de soles vendiendo 30 mil has. de tierra, más aún si es para irrigar tierras que ya tienen propietarios…en opinión de entendidos en la materia, si esos propietarios quieren irrigar sus tierras mediante canales deben ser ellos los que inviertan y por ello se recomienda se busque financiamiento privado internacional, pues no es bueno económicamente ni justo para los contribuyentes, que se use su dinero para financiar proyectos que solo benefian a un grupo de privados……al no ser rentable para el Estado (¿Cómo recuperaría la inversión?), es una de las razones por las que el MEF pone tropiezos y s eniega a dar la certificación…más aún en un momento de caída de los precios internacionales de las materias primas…