
SISEVE es la plataforma implementada desde el año 2013 por el Ministerio de Educación para reportar los casos de violencia escolar directa e indirectamente. Desde su lanzamiento se ha venido trabajando para exponer los diferentes casos a los que los educandos están expuestos dentro y fuera de las aulas.
Según el referido portal, en la región se ha evidenciado un incremento en los casos de violencia en las instituciones educativas. Durante los años 2017, 2018 y 2019 se han registrado doscientos noventa y tres casos, seiscientos treinta y novecientos tres casos respectivamente.

Al respecto, el docente Carlos Navarro Abramonte, especialista de tutoría y convivencia escolar de la DREP sostiene que hay que mirar las presentes cifras desde la siguiente perspectiva. “Desde que se implemento la plataforma SISEVE a la fecha las cifras aumentan sustancialmente, debido a que se ha venido implementando la estrategia de la cultura del reporte”, señaló
Con respecto a casos resueltos, Navarro detalló que los porcentajes a nivel de plataforma, son los siguientes: Violencia Sexual (19%), violencia física (55%) y violencia psicológica (26%).
Directiva 020:
La presente directiva establece los lineamientos para la organización y desarrollo de actividades educativas de prevención, sensibilización y respuesta frente a la violencia hacia la mujer y el grupo familiar en el ámbito educativo.
Por su parte, el psicólogo Irvin Marchán, especialista regional de convivencia de la DREP señaló que es importante hablar de estos temas porque sensibiliza a la población sobre cómo se atienden los casos de violencia escolar y cómo prevenirlos.
Destacó el trabajo que se viene realizando a nivel educativo y recomendó a los padres estar pendientes de sus hijos y los eduquen, pero sin maltratarlos.