
Nueve de cada diez peruanos rechaza la decisión de los 105 congresistas que aprobaron la vacancia del ahora expresidente Martín Vizcarra, según la última encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), estudio elaborado del 12 al 15 de noviembre, mediante llamadas telefónicas, con un margen de error de ± 3.9 puntos.
Una decisión ilegítima
De hecho, la desaprobación a la vacancia es mayor en los jóvenes (94%); mientras que un análisis más detallado desde el enfoque de género evidencia que fueron las mujeres donde el rechazo es mayor (93%), con respecto a los varones (88%).
Ahora bien, Paula Távara vincula el rechazo general a la destitución del presidente con otra de las cifras que arroja el estudio del IEP: un 83% cree que la decisión de la vacancia se dio por los intereses políticos o personales de los congresistas.
“Es decir, un 83% no cree que la vacancia haya sido producto de un interés real del Congreso en la lucha contra la corrupción, sino por otro tipo de intereses”, apunta Távara.
Por otro lado, un 78% atribuye toda la crisis política de la última semana directamente al Parlamento, esto en contraste con el discurso de legisladores de bancadas como Acción Popular o Alianza Para el Progreso (APP) que de manera insistente repetían que la crisis lo había generado Martín Vizcarra.
Al contrario, solo un 11% de encuestados considera que haya responsabilidad de Vizcarra en esta crisis.
“Que un 78% le atribuya esta crisis política al Congreso no hace más que deslegitimar aún más a este poder del Estado”, reflexiona Paula Távara.
Mayor participación
Finalmente, la encuesta revela un mayor interés en la política. Hay un 60% de personas que tienen mucho o algo de interés. Según Paula Távara, esto supone dos respuestas, en términos de institucionalidad: desde el Estado, abrir espacios o mesas de diálogo para recoger sus necesidades; y desde los partidos, involucrar más a la ciudadanía y a los jóvenes si desean tener una auténtica legitimidad.
Fuente: La República
Pedro Cateriano: “Sagasti debe priorizar las urgentes demandas nacionales”