
En el Día de la Mujer queremos destacar el papel de la especialista en Género y Prevención de Trata de Personas, Ortelia Valladolid Bran, por su trabajo por dar a conocer este delito y cómo debemos prevenirla.
La trata de personas considerada la esclavitud del S. XXI es la captación de personas para convertirlas en mercancías de explotación sexual y laboral. Solo en Piura de enero del 2015 a junio del 2018, el Poder Judicial, tramitó 860 procesos judiciales por el delito de trata de personas.
Ortelia, quien es natural de Chulucanas, señala que fue en el 2011 gracias al caso ‘La Noche’, que nació el interés por difundir y trabajar por las víctimas de trata de personas. Como se recuerda, en este caso que tuvo repercusión nacional, la víctima Jhina Pinchi Calampa, pudo escapar de sus captores luego de ser secuestrada con engaños para trabajar como dama de compañía.
Fue por esa experiencia y por escuchar a otras víctimas, que nace el interés por dar a conocer los peligros y cómo evitar que las y los menores de edad se conviertan en mercancía.
No fue fácil
La especialista indica que por ser un tema delicado, sus familiares y colegas le recomendaron no abordar ese tema.
‘Hay mafias, guarda tus carteles o mejor no hables de eso’, era los comentarios que recibía Ortelia.
Pese a ello se logró un avance, precisa que al principio fueron pocas las instituciones que se preocuparon por abordar este tema, pero que siempre la PNP mostró su apoyo.
“Fuimos un grupo de mujeres de distintas INSTITUCIONES que quisimos abordar esta problemática hasta que poco a poco, se incluyeron más personas”.
Junto al Gobierno Regional, el trabajo de ONG’s y del Centro de Emergencia Mujer se realizaron campañas que llegaron a los cines, centros comerciales y hasta la televisión, siendo la más recordada ‘Cinco mil rostros contra la trata de personas’, en ella participaron actores, músicos artistas y una reina de belleza.
Ahora Ortelia ha logrado el compromiso de ONG’s y entidades como el Ministerio Público, la Gerencia Regional de Desarrollo Social del GORE , Ministerio Público de Sullana y Piura, Poder Judicial, Radio Cutivalú, Policía Nacional del Perú, Dirección Regional de Educación Piura, Oficina de Migraciones, Colegio de Obstetras, la Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Súper Intendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y Dirección Regional de Transportes.
A los colegios
Junto al apoyo de otras organizaciones, Ortelia ha llegado a difundir esta problemática en los colegios a través de charlas y talleres. Instituciones educativas de Vice, Rinconada Llicuar y colegios de Piura como San Miguel y Nuestra Señora del Pilar han sido los beneficiarios.
En la última jornada realizada la semana pasada a vísperas del inicio del año escolar, 170 docentes de los tres niveles educativos fueron sensibilizados.
Para Ortelia, la trata de personas es la cosificación de los seres humanos, es ponerlos en posición de objetos. En pocas palabras, es la comercialización de seres humanos.
Falta de difusión
La especialista señala que las bajas estadísticas de Trata de Personas no revelan la realidad, esto se debe a la falta de conocimiento de la trata como delito.
“Las víctimas creen que no están obligadas a denunciar, entran a un círculo vicioso donde con su trabajo pagan su vida”. Indicó que en zonas de la sierra de Piura, la Trata de Personas es aceptada, por ejemplo, cuando las menores de edad son obligadas a casarse .
Manifestó que el Estado ha implementado diferentes canales para denunciar este delito como la línea gratuita 0800-00-205 o la línea 1818. Asimismo, se implementó la aplicación para smartphones Yo denuncio.
Compromiso de todos
En diciembre pasado la especialista publicó junto a Radio Cutivalú la “Guía de Información y Orientación para la Prevención y la Atención Integral del delito de Trata de Personas, desde los operadores» este libro tiene como finalidad que los operadores de justicia conozcan de manera amigable cuál es su función de acuerdo a la ley, también la guía tiene la finalidad de prevenir y orientar sobre que acciones tomar ante la trata.
La especialista es miembro del Equipo Técnico de la Comisión Regional, ellos presentaron el pasado 01 de marzo el Plan Anual de Lucha contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, con el objetivo de fortalecer la la articulación institucional y crear estrategias frente al delito de trata de personas en la región Piura.
Recientemente, el Juez Superior del Poder Judicial Piura, doctor Marco Antonio Guerrero Castillo otorgó a Ortelia un reconocimiento por la promoción de un trabajo continuo en la lucha contra la trata de personas y por el aporte a la ciudadanía por la guía que publicó.
“Esta guía es un instrumento muy importante para poder avanzar en las acciones de concientización y mejora en la lucha contra la trata de personas y, que pueda servir como ejemplo y motivación para todos los demás”, destacó el juez.
Ortelia precisa que pese a los reconocimientos y campañas si ha habido un avance por difundir y prevenir la trata pero que aún hay mucho por hacer.
Debe saber
- El delito de trata tiene una pena privativa de ocho a 15 años y si tiene formas agravadas, la pena puede aumentar hasta los 25 años de cárcel.
- La trata también está relacionado con otros delitos conexos como el favorecimiento a la prostitución, explotación sexual comercial infantil y violación sexual.
Fuente: La Hora