
Según la encuesta realizada en el 2019 en colegios públicos y privados del país a estudiantes entre tercero y quinto de secundaria, en su mayoría adolescentes de 13 a 15 años de edad, se evidenció que 7 de cada 100 (7.2%) estudiantes, consumen productos del tabaco, informó el Ministerio de Salud.
El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, César Bueno Cuadra, detalló que investigar sobre el consumo de estos productos y la conducta de los adolescentes frente a ello, permite evaluar y diseñar las políticas públicas asociadas al cuidado de este sector de la población. Asimismo, ayuda a conocer la accesibilidad del tabaco en menores de edad, los canales a los que acuden para adquirirlos y analizar la publicidad en medios de comunicación.
El funcionario, señaló que, el 49.2% de los estudiantes que se declararon consumidores, compran los cigarrillos en quioscos, bodegas y en la venta ambulatoria. Además, el 6.3% fuman cigarrillos electrónicos.
Ocho de cada 10 casos de cáncer pulmonar son ocasionados por el tabaco
De otro lado, añadió que pese a estar prohibida la venta de tabaco a menores de edad desde el 2006 según la Ley N° 28705; los estudiantes dieron a conocer que el 61% de los consumidores, no se les negó la venta de cigarrillos por su edad y el 59.9% accedió a comprarlos sueltos o por unidad.
En referencia a la conducta de los medios de comunicación respecto al tabaco, el 61% de estudiantes vieron su consumo en programas de televisión, vídeos y películas, y solo un 27.3% vio la promoción en los puntos de venta.
Agregó que los resultados de esta encuesta permiten a las autoridades definir las políticas públicas a aplicarse en la prevención y control de tabaquismo en adolescentes desde el Gobierno Central, Ministerio de Salud y demás instituciones involucradas en el cuidado del adolescente.