
Más de 30 mil pescadores de la Paita, La Tortuga y La Islilla, dedicados a la pesca de la especie calamar gigante o pota, anunciaron que, este miércoles 24 de julio, acatarán un paro provincial, con la finalidad de exigir al Gobierno la expulsión de los barcos chinos que se encuentran apostados en el litoral piurano. Así lo informó Pedro Silva Minga, representante de la Cooperativa de Pescadores del Calamar Gigante.
«Son 4000 embarcaciones de la región Piura, el 70 % es de Paita. Somos 53 empresas que estamos sufriendo todo este colapso. Estamos, prácticamente, afrontando una situación muy difícil con esto de los barcos asiáticos. Vamos a hacer una marcha de protesta y un paro para unirnos a los paros que está programando en Lima por el problema social que está provocando el Estado. El miércoles estaremos realizando nuestro paro», afirmó el dirigente pesquero para Exitosa Piura.
Según Silva, son más de 1500 barcos asiáticos que estarían depredando el mar de Grau, por lo que se teme el acelerado agotamiento de los recursos marinos. Según explicó, estas embarcaciones extranjeras tienen una capacidad de 500 a 1000 toneladas de captura, mientras que, actualmente, los pescadores paiteños apenas alcanzan las 10 toneladas de pesca.
«Todos nos estamos uniendo porque es un perjuicio que están haciendo a nuestro sector y, prácticamente, en unos años ya no tengamos recursos, y al no tener el recurso, Paita se va a convertir en un cementerio de embarcaciones pesqueras artesanales. 10 días se van a pescar 6 toneladas y, si tienen suerte, son 8 a 10 toneladas. Pero, prácticamente, para competir con esos barcos que son de 500 o 1000 toneladas y que pescan en grandes cantidades. Hay 1500 barcos afuera, 1500 barcos asiáticos, depredando nuestro mar, nuestros recursos», enfatizó.
Control satelital
Asimismo, Pedro Silva indicó que estas embarcaciones no activan sus sistemas de control satelital, lo que impide vigilar sus ingresos en zonas restringidas, identificar la velocidad de las naves, entre otros factores, para evitar prácticas de pesca ilegal.
Ante ello, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció que fijará la obligatoriedad a cualquier embarcación extranjera de contar con un sistema de control satelital para identificar a qué velocidad van: si de pesca o travesía, para desalentarla y regular la posible ventaja que tomarían.
Sin embargo, el dirigente afirma que ahora lo que buscan es la derogatoria del Decreto Supremo N° 016-2016-PRODUCE que ya regula lo mencionado por el ministro, para evitar el ingreso de embarcaciones extranjeras.
«Hemos decidido que vamos a exigir la derogatoria de esa norma y que no entren esos barcos. Pongan o no pongan dispositivos [control satelital], la Marina de Guerra tiene que salir a correrlos de aquí porque no los queremos en ningún barco», subrayó.