Piden a IMARPE reclasificación de tallas mínimas de extracción pesquera

Un grupo de dirigentes de diferentes asociaciones de armadores pesqueros de Piura y Tumbes solicitan al Instituto del Mar del Perú (IMARPE) un nuevo estudio para reclasificar las tallas mínimas de extracción de las especies marinas.

Los dirigentes se reunieron la mañana de hoy con la vicepresidenta de la República Marisol Espinoza para expresarle su pedido en torno a esta reclasificación de tallas.

El presidente de la Asociación Unificada de Armadores Pescadores y Comerciantes de Sechura, Jacinto Antón Vite, señaló que en la actualidad ya no encuentran especies con la talla mínima autorizadas.

Por eso, el dirigente sostuvo que IMARPE debe realizar un nuevo estudio para determinar, por ejemplo, si es posible extraer caballa de 28 cm, talla que encuentran en sus faenas de pesca, pero que sin embargo la norma les exige de 29 cm.

En el caso del bonito, explicó que actualmente encuentra en el mar ejemplares de 45 a 47 cm, pero la norma exige una talla mínima de 52 cm.

Mientras que en el caso de especies como la cachema, asegura que actualmente encuentran ejemplares de 25 cm , pero la norma pide de 27 cm.

Jacinto Vite cuestionó que bajo estas tallas determinadas a través de la Resolución 209 del año 2001, ya se esté aplicando la ley de flagrancia a algunos pescadores de la región Piura a quienes se les ha hallado especies por debajo de las tallas establecidas.

Uno de los pescadores fue detenido en Paita y después tuvo que pagar una fianza de 5 mil soles para afrontar el proceso en libertad, señaló el dirigente pesquero.

Respecto a este pedido, la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, anunció que gestionará una reunión con el ministro de la Producción para abordar esta problemática.

Marisol Espinoza rechazó la aplicación de la ley de flagrancia a la actividad pesquera porque la convierte en una actividad delincuencial.

La vicepresidenta de la República reconoció que las tallas mínimas de extracción autorizadas ya no son las mismas que se encuentran en el mar, por lo que respaldó el pedido a IMARPE de un nuevo estudio para reclasificar las medidas permitidas.

Asimismo, la congresista señaló que gestionará la participación de los pescadores ante la Comisión de Producción del Congreso de la República para que expongan su problemática y buscar una solución.

Por otro lado, dijo que pedirá al gobernador regional, Reynaldo Hilbck, una reunión para dialogar sobre la postura de la directora regional de la Producción, Indira Fabián de persistir en la aplicación de la ley de flagrancia, la cual, según el viceministro no debe ser aplicada al sector pesca.

Foto: Referencial