
El exministro de Educación, Idel Vexler, exigió la reorganización total de la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP) y de los funcionarios que estuvieron vinculados al incumplimiento de pagos a los docentes activos, cesantes y jubilados de la región.
En conversación con Cutivalú, Vexler Talledo indicó que incumplir con el pago de haberes, gratificación y bonos es un gravísimo error por parte de las autoridades de Educación de Piura. Además, dijo que no basta con la renuncia de Martín Gerardo Olivares Chanduví, quien, hasta este viernes 29 de diciembre, se desempeñó como titular de la DRE Piura, sino que se necesita la destitución de todos los funcionarios vinculados a esta situación.
«Todas las autoridades que han tenido que ver con el no pago a los jubilados y a varios nombrados [tienen que dejar el cargo]. Creo que en Piura el gobernador regional tiene que hacer una reorganización total, por la ineficiencia de los organismos que tienen que ver con la atención a los maestros y jubilados», enfatizó Vexler.
Asegurar pagos a docentes
Asimismo, el extitular del Ministerio de Educación agregó que las autoridades del Gobierno Central deben preocuparse más por la situación de los docentes a nivel nacional y, mes a mes, garantizar el pago de sus haberes y de los beneficios económicos que les corresponde.
«A los jubilados y jubiladas de Piura, donde el Gobierno y los congresistas, en vez de estar pensando en la instrucción premilitar (IPM), tienen que preocuparse de los jubilados, de pagarle a tiempo a los maestros y de trabajar juntos con ellos. Estoy muy molesto con el trato indiferente de maltrato de los profesores jubilados. Eso está mal» detalló.
En esa línea, cabe señalar que, tras más de una semana de constantes marchas y bloqueos de vías, los docentes de la región lograron que el Ministerio de Economía y el Gobierno Regional hagan efectivo el pago de sus haberes, que les correspondía, en algunos casos, desde el 16 de diciembre.
Año Escolar 2024
Por otro lado, el extitular del Minedu instó al Gobierno a que, en enero y febrero, se implementen las condiciones básicas en los colegios, para el inicio del Año Escolar 2024. Agregó que también se necesita cambios en en el currículum nacional, «introduciendo la historia del terrorismo y llamándole a las áreas de aprendizaje tal y como deben llamarse: Historia, Geografía y Economía; y Formación Ciudadana y Cívica y Desarrollo Personal».
Por: Ana Claudia Jiménez