Piura: 150 casos de tuberculosis en este primer trimestre

En el marco del día mundial de la lucha contra la tuberculosis, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura dio una conferencia de prensa resaltando la importancia de la prevención y el control de esta enfermedad en la región. Especialistas hablaron sobre la prevención y detección de está enfermedad que en lo que va hasta marzo ha registrado 150 en Piura.

El especialista en salud informó que, en lo que va del primer trimestre, se han registrado 150 casos de tuberculosis a nivel regional. Asimismo, advirtió sobre los primeros síntomas de la enfermedad, entre ellos la pérdida de peso, sudoración, fiebre y tos persistente por más de 15 días. Además, señaló que también se han detectado casos en pacientes asintomáticos y que el principal foco de infección se encuentra en los centros penitenciarios.

“Una de las cosas más importantes acá es la pérdida de peso. Las sudoraciones están aumentando, ¿no? Pero eventualmente como está predicho tienen una duración de una tos mayor de 10 a 14 días y sobre todo a veces cuando ya se detecta o llegan algún caso mayor que tienen empiezan a escupir sangre, ¿no?” declaró

También precisó que existen dos pruebas para detectar la tuberculosis: una que brinda resultados en menos de 24 horas y otra, un estudio de laboratorio, que puede tardar hasta dos semanas. Asimismo, indicó que la población más afectada varía según la región, dependiendo de las condiciones en las que viven las personas contagiadas.

MAYOR CONTAGIO EN LOS PENALES

El especialista advirtió que los penales representan el principal foco de infección, registrando el año pasado un total de 128 casos, todos en tratamiento. Sin embargo, enfatizó la necesidad de no solo administrar el tratamiento correspondiente, sino también de proporcionar canastas de alimentos para acelerar la recuperación de los afectados por parte del Minsa.

Asimismo, señaló que la enfermedad se propaga con mayor rapidez debido al hacinamiento en las cárceles, donde actualmente hay alrededor de 6,000 reclusos. En este contexto, demandó un refuerzo en el personal de salud, ya que en la actualidad solo un médico y tres enfermeras atienden a toda la población penitenciaria.

RECOMENDACIONES

Ante esta situación, se pide a la población piurana a mantener una buena alimentación, reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos, y evitar la automedicación en caso de presentar fiebre u otros síntomas. Además, recomendaron que quienes padezcan la enfermedad acudan de inmediato a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado.