
Más de 450 mil piuranos se encuentran a la expectativa de que, este 24 de junio, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), entregue la buena pro al megaproyecto de la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en 94 asentamientos humanos de los distritos de Piura y Castilla y Veintiséis de Octubre.
El presidente de la Juveco del A.H. Nueva Esperanza, Santos Berrú, conversó con Cutivalú e indicó que urge la licitación y ejecución de este megaproyecto, debido a que hay sectores que viven en medio de aguas putrefactas por el colapso de las redes de alcantarillado. Esta situación viene provocando serios problemas en la salud, sobre todo en niños y adultos mayores.
Agregó que, en el caso del A.H. Nueva Esperanza, hay sectores cuyas redes de alcantarillado son de concreto y, al tener más de 40 años de uso, el agua y arena se combina con las aguas residuales y se agrava el problema.
«Aparte de los colapsos, la tubería que tiene en los sectores 10, 8 y 5 tiene un uso de más de 40 años, de tal manera que esa tubería fue de concreto y arena y que, de acuerdo a la vida útil, eso ha colapsado. Se ha convertido nuevamente en arena y el agua, por lo que las aguas ya pasan solamente por el caminito que ha dejado lo que fue la tubería. Ya no es solamente colapso de buzones, sino de las tuberías en general. Buzones en diferentes calles de los tres sectores mencionados. La población ya no da más, ya no puede vivir así. Es un muladar, lagunas por doquier, podredumbre por doquier y así tiene que soportar esta población», enfatizó.

Alistan marcha
El dirigente hizo un llamado a la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, para que evite más postergaciones y entregue de una vez por todas la licitación de este megaproyecto, que beneficiará a más de 480 mil piuranos. Además, dijo que con estos constantes aplazamientos, el Gobierno los subestima y va dejando de lado sus necesidades.
Ante ello, aseguró que volverán a tomar las calles de Piura, si se cambia el cronograma de licitación.
«Estamos en pie de lucha y de manera pacífica hacemos nuestro llamado a las autoridades, sobre todo a la ministra y a su equipo para que se tome cartas en el asunto y que de una vez por todas se dé el pase al proyecto. Nosotros estamos convocando a una asamblea general, en caso se postergue. Por ser muy pasivos, se nos está tomando el pelo o nos han visto la cara de tontitos y por eso hacen lo que quieren. Nosotros no podemos esperar», alegó Berrú.