
El feminicidio de una madre de familia en el asentamiento humano El Indio ha conmocionado a todo este sector del distrito de Castilla, Piura, luego de que William Atiaja Zapata (36) confesara que acabó con la vida de la mujer de 50 años.
PUEDES LEER: Feminicidios en Piura suben a 8 y ubican a la región como la quinta con más casos en el Perú
Tras ello, el Poder Judicial dictó siete días de detención preliminar para dicho sujeto, quien fue capturado en Parachique (Sechura). Durante este lapso de tiempo, el Ministerio Público deberá recoger todas las pruebas en su contra.
La confesión de Atiaja permitió que las autoridades dispongan la reconstrucción de los hechos para la mañana de este miércoles 24. Así, la Policía Nacional del Perú (PNP) resguardó al feminicida confeso con casco y un chaleco antibalas, con el fin de que este narre cada uno de los escalofriantes momentos que lo llevaron a cometer el cruel acto.
Para la identificación de este sujeto fue clave el testimonio de una de las vecinas que escuchó y observó los gritos agonizantes de la madre de familia, así como la fuga con rumbo desconocido del presunto autor, Atiaja Zapata.
En esta acción participaron agentes del personal de Homicidios de la Divincri Piura y representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional Aurora.
Cabe precisar que la reconstrucción de los hechos ayudará a que el Ministerio Público pueda sustentar una prisión preventiva y el Poder Judicial tomar en cuenta los datos y tomar una decisión.
PUEDES LEER: Castilla: reportan cerca de 5 casos de violencia en El Indio en los dos últimos meses
Exigen justicia
Con carteles en mano, los familiares y vecinos de Teresa expresaron su dolor y exigieron celeridad en las investigaciones, así como la máxima condena para el presunto autor, William Atiaja Zapata.
“Nosotros, toda la familia, exigimos la pena máxima para ese asesino. Que se haga justicia. Mi mamá ya no está entre nosotros, solamente en nuestros corazones”, expresó su hijo Jhony Lachira a Cutivalú.
Canales de ayuda
Si eres víctima,conoces a alguien que sea afectada o está involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 o al Chat 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.
Recordemos que la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer (CEM) o al Servicio de Atención Urgente.