Piura fortalece su compromiso en la lucha contra la trata de personas en Encuentro Nacional de Veedurías

De acuerdo a los datos expuestos en el Primer Encuentro Nacional de las Veedurías existentes en Perú, durante el año 2019 se registraron 509 denuncias por el delito de trata de personas en las fiscalías provinciales especializadas y en el año 2020 fueron 394.

Además, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de la Mujer, de los casos atendidos por trata con fines de explotación sexual en el 2019, se encontró que el 73% se dieron con menores de edad y el 27% con adultos.

Asimismo, según el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas (RENIPED), en el 2020 se denunció la desaparición de 18,481 personas, de las cuales el 57% fueron menores de edad, de entre 7 a 12 años, y el 64% fueron mujeres.

El Plan Regional contra la Trata de Personas en la región Piura fue elaborado por la Comisión Regional de Lucha contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migraciones, y cuenta con asistencia técnica por parte del Ministerio del Interior.

📌El Plan Regional contra la Trata de Personas en la región Piura, fue elaborado por la Comisión Regional de Lucha contra…

Posted by Cutivalú on Wednesday, July 14, 2021

Para revisar las acciones de los organismos encargados de la lucha contra la trata de personas y fortalecer la labor de auditoría social de las veedurías regionales, participaron de este encuentro distintas organizaciones vinculadas a las veedurías de Arequipa, Madre de Dios, Puno, Lima, Cusco, Loreto y Piura, entre ellas, la Red de Soporte y Acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y Cutivalú.