Piura: Personal de Salud acata paro nacional exigiendo aumento de presupuesto para el sector

    Piura: Personal de Salud acata paro nacional exigiendo aumento de presupuesto para el sector
    Piura: Personal de Salud acata paro nacional exigiendo aumento de presupuesto para el sector

    En Piura, los gremios de la Federación Médica del Perú (FMP) y la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA) acataron un paro nacional para exigir que el Gobierno Central aumente el presupuesto del sector Salud al 10% del Producto Bruto Interno (PBI).

    Al respecto, el secretario general de Fenutssa Piura, Wilder Farfán Tarque, indicó que con ese presupuesto se puede asegurar la calidad de atención en los hospitales, ya que engloba la compra de equipos, de medicamentos, y también el pago de beneficios sociales que no se entrega al personal de Salud por falta de dinero.

    Asimismo, dijo que, como parte de esta paralización de 48 horas, solo se ha suspendido la atención en consulta externa. Por ello, los otros servicios, como Emergencias, continúan operativos.

    «Hoy es un paro nacional decretado por el comité ejecutivo nacional y por la Federación Médica. Los servicios de salud es un servicio básico que no se puede cerrar al 100 %. De tal manera que se restringe solo la consulta externa y se hace el acto de protesta para exigir que el pliego de reclamos sea atendido. Queremos evitar que, en el 2025, un asegurado del SIS tenga que asistir a una consulta y después no haya reactivos para los exámenes, ni medicamentos, por falta de presupuesto. Por eso, estamos pidiendo que se incremente el presupuesto en 10 % del PBI», dijo Farfán Tarque.

    Otros pedidos

    En esta medida de fuerza también se exige que el Congreso apruebe las iniciativas legislativas que extienden la carrera médica voluntaria hasta los 75 años y que reconocen la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) desde el nombramiento. Asimismo, exigen el pago de la deuda por terceros y la compensación de vacaciones para los médicos residentes por todo el periodo de formación.