
Cada año el país pierde más de 143.000 hectáreas de especies forestales debido a la tala y tráfico ilegal. De ese total, la región Piura pierde 17.589 hectáreas, de las cuales el 75 % son algarrobos, es decir, unas 13.100 hectáreas.
Así lo dijo en Cutivalú el coordinador del Serfor Piura, Juan Otivo Meza, quien señaló como causa principal el que las empresas mineras, petroleras y agroindustriales hacen uso indebido del suelo de los bosques para instalar sus sedes.
Por eso, señaló que es urgente que se realice un ordenamiento territorial, porque hay suelos solo para cultivos permanentes y temporales, así como conservación de bosques. «Debería ser un mandato y las autoridades hacer cumplir la ley», dijo.
Por otro lado, Otivo indicó que las pollerías son los principales demandantes de carbón ilegal. Ante este problema, se han propuesto fiscalizar estos locales para que compren leña de bosques autorizados.
Hasta ahora han informado a las instituciones fiscalizadoras, harán un estudio de la tala, y en la quincena de marzo conversarán con los negocios para indicarles que deben usar el carbón de procedencia legal. Si incumplen esta disposición, se les sancionará hasta con S/. 41.500, el equivalente a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
En comunicación con Cutivalú, el ciudadano Cecilio Córdova denunció que en el centro poblado Cerro Mocho, distrito de Ignacio Escudero (Sullana), se tala bosques de algarrobos constantemente.
Así también, los pinos son talados en la noche por gente que usa motosierras y los transporta en motofurgones. Sin embargo, los moradores de la zona no se atreven a denunciar los hechos por temor a represalias, y piden la intervención de las autoridades.
Otros pueblos afectados son La Manuela, Santa Sofía y Ventarrones, dijo Córdova.