
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informó que, de enero a mayo del 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron 67 mil 603 casos de violencia contra la mujer y el grupo familiar. En el caso de la región, se reportan 3 mil 132 de estos casos.
En conversación con Cutivalú, Katherine Olivera, vocera del Programa Nacional Aurora del MIMP, detalló que Piura reporta casos de violencia económica, sexual, psicológica y física, siendo estas dos últimas las más comunes.
«A nivel nacional tenemos una cifra de enero a mayo del presente año de 67 mil 603 casos registrados en todo el Perú. Dentro de la región Piura, tenemos identificados 3132 casos atendidos por los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en sus modalidades de violencia. En la Ley N° 30364 se tipifica las modalidades de violencia, psicológica, física, sexual y económica o patrimonial. En Piura, 3 casos se han registrado como violencia económica, 1560 casos de violencia psicológica, 1176 casos como violencia física y 393 casos de violencia sexual«, enfatizó Olivera.
Niñas o madres
En esa línea, cabe señalar que, de acuerdo al Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo, en lo que va del 2024, un total de 23 niñas de 11 a 14 años se ha convertido en madres. Según Ortelia Valladolid, coordinadora de Incidencia de Cutivalú, la mayoría de estos casos son producto de violaciones sexuales.
«El Certificado de nacido vivo en línea revela que, en el 2023, la región Piura registró 64 niñas de 11 a 14 años de edad con partos. De enero a junio de este año 2024, ya son 23 niñas que han dado a luz. Esta es una situación preicupante que debe llevar a la atención en salud integral de este público objetivo: niñas y adolescentes. Cabe indicar que estos partos son producto de violaciones sexuales», enfatizó Valladolid Bran.
¿Cómo denunciar?
El Programa Nacional Aurora ofrece los siguientes canales para denunciar un caso de violencia contra la mujer o el grupo familiar.
- Centros de Emergencia Mujer (CEM)
- Línea 100
- Chat 100
- Servicio de Atención Urgente (SAU)
- Hogar de Refugio Temporal (HRT)
Recuerda que cualquier persona que conozca los hechos de violencia puede denunciar.