
Entre enero y mayo, Piura se convirtió en la región de origen de las exportaciones pesqueras no tradicionales con el mejor desempeño, registrando despachos por 580 millones de dólares, un avance de 53,9 % en comparación con el mismo período del año anterior.
«En el terreno de la pesca tradicional las exportaciones de Piura sumaron $85.1 millones entre enero y mayo, con un avance de 52,9 % respecto del mismo periodo del año previo. En ambos casos, China fue el principal país receptor», comentó ComexPerú.
Nivel nacional
Entre enero y mayo, a nivel nacional, las exportaciones pesqueras sumaron mil 802 millones de dólares, un aumento de 6,6 % frente a similar período de 2022.
Este incremento obedeció al sector no tradicional, que representó el 54,1 % del total y significó $976 millones, con un avance de 34,7 %. En cambio, los despachos tradicionales ascendieron a $826 millones, un retroceso de 14,5%.
Los envíos de la pesca no tradicional se vieron mayormente favorecidos por la captura de calamares y potas congeladas, cuyo valor exportado sumó $380 millones.
Le siguen las jibias y calamares preparados con $139 millones; los hígados, huevas y lechas generó $70.2 millones; mientras que los langostinos congelados enteros sumaron $53.4 millones y los jureles congelados al menos 47 millones de dólares.
Veintiséis de Octubre: vecinos del A.H. San Sebastián exigen rompemuelles ante constantes accidentes