Piura será sede de la Asamblea Mundial de pequeños productores de 20 países

Foto referencial.

El SPP (Símbolo de Pequeños Productores), es el sello que respalda una alianza global de organizaciones de pequeños productores del mundo y está construyendo un modelo comercial desde su propia visión y práctica, junto con consumidores y empresas conscientes y solidarias.

La organización de esta red, llamada SPP Global, realizará su VII Asamblea General, del 21 al 24 de junio, en la ciudad de Piura, Perú.

En esta VII Asamblea General participan más de 120 representantes de organizaciones de pequeños productores, compradores finales provenientes de países como Alemania, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, Italia, Madagascar, México, Nicaragua, Paraguay y Perú, además de la participación a distancia, en línea, de representantes de Indonesia, Estados Unidos y la República Democrática del Congo.

Los primeros dos días los asociados se reúnen a puerta cerrada para evaluar informes de avances, estrategias hacia el futuro y el nombramiento de nuevos directivos para el periodo 2018-2021.

Foto referencial.

El tercer día está pensado para que los asociados visiten a las organizaciones de pequeños productores establecidas en la región, como Norandino, CAES, Apromalpi, y APPBOSA, con el objetivo de conocer su trabajo y compartir experiencias.

El domingo 24 de junio, Día del Agricultor Peruano, el programa cierra con un foro internacional titulado “Futuros posibles para pequeños productores organizados”, donde los miembros de SPP, productores y compradores intercambiarán sus ideas sobre la situación actual y los retos que tienen las organizaciones de pequeños productores y sus aliados comerciales, para que esta propuesta siga siendo una opción y una realidad para las próximas décadas.

En el foro participarán ponentes como Francisco van der Hoff de la organización campesina UCIRI (México), fundador del comercio justo a nivel mundial; Andrea Fütterer de Foro de Comercio Justo Alemania (Forum Fairer Handel); Bernard de Boischevalier de la Asociación SPP Francia, Santiago Paz, Gerente de la Cooperativa Norandino, Piura, Peru; entre otros.

Paralelo a este foro habrá un mercado de productos de pequeños productores de la región.