Piura: Solo el 9.2 % de menores recibió la segunda dosis de la vacuna contra el dengue

El especialista en Salud Pública e Infectología, César Guerrero, advirtió que solo el 9.2 % de niños y niñas entre 10 y 16 años han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, pese a que la primera dosis ya alcanzó una cobertura del 78.5 %, en la región Piura

Ante ello, Guerrero hizo un llamado a los padres y madres de familia para que autoricen la aplicación de la segunda dosis en sus hijos. Según dijo, completar el esquema de vacunación es indispensable para asegurar la protección contra la enfermedad y evitar complicaciones graves.

Además, el especialista enfatizó que la vacuna es segura y ha demostrado alta efectividad en estudios internacionales. Citó el estudio Tides, realizado con más de 20 000 niños y adolescentes, que evidenció una reducción de más del 83 % en hospitalizaciones por dengue grave y más del 60 % en prevención del contagio.

“La vacunación tiene que tener necesariamente la autorización firmada por los padres de familias. En caso estos tengan alguna duda, que pregunten, pero a las entidades correspondientes y no dejarse llevar por información inexacta de redes sociales”, apuntó.

Añadió que es responsabilidad de los padres garantizar que sus hijos estén protegidos, sobre todo en zonas donde el dengue es una amenaza constante.

Aplicación en zonas prioritarias

Es necesario mencionar que la campaña se viene desarrollando en cuatro regiones del país: Piura, Tumbes, Loreto y Ucayali. En Piura, se prioriza la vacunación en siete distritos: Piura, Castilla, Tambogrande, Chulucanas, Sullana, Pariñas y Bellavista, donde se cuenta con centros de salud habilitados como Pachitea, San Pedro, Los Algarrobos, Víctor Raúl, entre otros.

Además, brigadas de salud están visitando instituciones educativas para facilitar el acceso de los menores a la vacunación.