¿Por qué es peligroso que los medios pertenezcan a grupos económicos?

El decano del Colegio de Periodistas del Perú se pronunció sobre la concentración de medios.

En el Día de la Libertad de Prensa, el decano nacional del Colegio de Periodistas del Perú, Max Obregón Rossi, manifestó que es un peligro que los medios de comunicación estén en manos de los grandes poderes económicos, pues la calidad de la información se maneja en función a los intereses de los dueños.

Comentó que la concentración de medios de comunicación en ocho grupos empresariales del país es uno de las principales desventajas que enfrenta el ejercicio de la libertad de prensa y expresión, así como los exceso que se cometen en el ejercicio del periodismo en nombre de este derecho fundamental de las personas.

Cuando todo se reduce a un tema de propiedad, tenemos un gran peligro. Hay una denuncia de hace cuatro años que hasta ahora no se resuelve. Puede haber varios medios, pero al hacer un trabajo efectivo vemos una concentración que hace que no haya variedad y pluralidad en la información”, expresó.

Precisó que en el país hay más de 5 mil emisoras entre radio y televisión y unos 400 medios impresos que pertenecen a diferentes grupos empresariales, personas y asociaciones jurídicas, los cuales se reducen a ocho grandes grupos. Asimismo comentó sobre los excesos que se cometen en nombre de la libertad de expresión.

“Lamentablemente estamos asistiendo a un ejercicio de la profesión que hace tiempo se desbocó. Con el pretexto del rating, de que eso le gusta a la gente, o de que esa es la realidad; hemos perdido la noción de la responsabilidad y la ética”, añadió.