
“Déjennos trabajar, queremos la paz”, expresó el presidente Pedro Pablo Kuczynski en un breve discurso desde el puente Independencia.
El mandatario llegó al bajo Piura pasada las 9 de la mañana junto a la primera ministra Mercedes Aráoz, el ministro de transporte, Bruno Giuffra; el ministro de vivienda, Carlos Bruce, el director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe, y el gobernador regional, Reynaldo Hilbck.
Una de las actividades que realizó Kuczynski fue la puesta en marcha del puente metálico que amplía el puente Independencia, desde donde pidió a la ciudadanía “olvidar el pasado y mirar hacia adelante”, en tácita referencia a la polémica por el indulto otorgado a Alberto Fujimori.
“Hacia adelante está el futuro, igual que este puente que inauguramos ahora”, agregó Kuczynski en su visita a nuestra región.
En otro momento de su recorrido dijo “que viniendo a Piura se ve todos los problemas que hay que atender”. “No nos interesa discutir, lo que nos interesa es que podamos trabajar, tener calles limpias sin baches, sin polvo y sin basura”, expresó.
MILLONARIO PRESUPUESTO
Piura recibirá este año 2 mil 800 millones de soles para las obras de reconstrucción, anunció la primera ministra Mercedes Aráoz durante su visita a nuestra ciudad.
En declaraciones a Cutivalú, la también vicepresidenta del Perú, Mercedes Aráoz, dijo que, para este año, la región Piura recibirá casi el 40 % del presupuesto nacional de la Reconstrucción, cuya suma total supera los 7 mil millones de soles.
“Vamos a seguir trabajando de la mano con el gobernador y con los alcaldes, porque es fundamental que articulemos [acciones]”, sostuvo.
.@MecheAF: Estamos aquí en Piura demostrando que trabajamos para el pueblo. #ReconstrucciónConCambios pic.twitter.com/WuylJ4nzmV
— Consejo de Ministros (@pcmperu) January 11, 2018
Aráoz también se refirió a la solicitud de transferencia de dinero que solicitó el Gobierno Regional de Piura a las autoridades nacionales para ejecutar acciones de reconstrucción.
Anunció que se vienen trabajando los detalles técnicos para un decreto supremo que saldría recién en febrero, mes en el que sesionará en Piura el directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
RECORRIDO
La primera actividad de la comitiva del Gobierno central fue supervisar los trabajos de rehabilitación de la avenida Progreso, en el distrito de Castilla.

Aquí el ministro de transporte, Bruno Giuffra, anunció la rehabilitación de la carretera Catacaos- Sechura- Óvalo Bayóvar (100 km) en dos tramos: Catacaos -La Unión, La Unión- óvalo Bayóvar. La inversión será de 88 millones de soles y estará terminada a mediados de julio.
Asimismo, anunció que la próxima semana volverá a Piura para la apertura de la vía de evitamiento sur, la colocación de la primera piedra de la carretera andino central y la inaugurarán de la doble calzada de la vía Piura- Paita.
PUENTE INDEPENDENCIA
Posteriormente, las autoridades nacionales se trasladaron hasta el bajo Piura donde se puso en marcha el puente metálico (126 metros) que amplía el puente Independencia beneficiando a 85 mil pobladores con una inversión de 18 millones de soles.
Miremos hacia adelante, igual que este puente Independencia que hoy entregamos y que soportará la fuerza del río Piura y el tránsito vehicular. Más de 85 mil piuranos de La Arena, La Unión y Sechura beneficiados. Esta es nuestra agenda: más trabajo y diálogo en un Perú próspero. pic.twitter.com/hxY8DVe36S
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) January 11, 2018
Giuffra destacó que este puente modular cuenta con estructuras que soportarán la fuerza del río Piura, así como el tránsito de vehículos de carga y particulares.
Antes de llegar al puente Independencia, el jefe de Estado llegó hasta el asentamiento Cristhian Requena en Catacaos, donde junto al ministro de Vivienda, Carlos Bruce, entregó las primeras 100 viviendas a familias damnificadas por el Niño Costero.
La entrega de viviendas es solo el primer paso en el proceso de #ReconstrucciónConCambios. Las poblaciones del norte del país también contarán con servicios de agua potable, desagüe y drenaje para prevenir futuras inundaciones. pic.twitter.com/WmL3zY3RKm
— Presidencia Perú (@prensapalacio) January 11, 2018
Las actividades presidenciales culminaron en el distrito Veintiséis de Octubre donde el presidente hizo la entrega simbólica de un título de propiedad de los 1,913 que entregó Cofopri. Aquí también inauguró las obras de rehabilitación al tránsito vehicular de la avenida de Marcavelica, donde fue abucheado por los vecinos.
Durante el traslado de Catacaos a Veintiséis de octubre, la comitiva presidencial padeció lo que sufren los piuranos a diario: el pésimo estado de las vías y la polvareda que levanta el paso de vehículos. Además, de las pifias por parte de la población que se encontraba en las calles que dijeron sentirse burlados porque solo cuando llegan autoridades nacionales se presencias avances en las obras.
Finalmente, el mandatario y su comitiva regresó a Lima bajo un fuerte resguardo policial y sin dar declaraciones a la prensa local.
DATO
Por la tarde, el ministro de vivienda, Carlos Bruce, se reunió con el gobernador regional, los alcaldes de Piura, Paita y Veintiséis de octubre para coordinar obras de psitas y veredas en el marco de la reconstrucción.