Presenta avances de intervención en beneficio de niñas, niños y adolescentes damnificados

La Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF en el Perú, María Luisa Fornara, se reunió con el Gobernador Regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, para socializar los avances del trabajo de UNICEF en la protección y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes afectados o damnificados por la emergencia.

 
María Luisa Fornara detalló que se viene identificando a los menores de 5 años con desnutrición aguda o con riesgo de desnutrición. En esta misma estrategia se capacita a madres líderes en 43 comedores ubicados en los albergues y comunidades afectadas. El objetivo es mejorar el equipamiento y la información para la preparación de alimentos nutritivos para niños y niñas.
 
En la reunión también participó el Coordinador de UNICEF en Piura de los programas de atención a la emergencia, José Vásquez Heredia. Él informó que en el campo de protección de las niñas y niños se han implementado 6 espacios amigables para la atención socio-emocional para niños y niñas. Esta estrategia se ejecuta a través de carpas móviles en San Pablo (3), Pedregal Grande (1), San Pedro (1) y Pozo de los Ramos (1).
 
Dentro de las acciones que viene realizando UNICEF, en el sector educación se ha contratado a un grupo de 8 especialistas. Ellos se encargan de visitar las Instituciones Educativas para identificar la situación de los estudiantes, sobre todo la asistencia y otras situaciones de vulnerabilidad. En este punto, María Luisa Fornara subrayó la importancia de la instalación de 19 aulas temporales en los campamentos, las mismas que están ubicadas  en Nuevo Santa Rosa (10), Cristo Viene (2), Jesús de Nazaret (2), Túpac Amaru (2) y en Almirante Grau (3). Además se reforzarán los pisos, puertas y ventanas de 6 aulas construidas por la Dirección Regional de Educación en el albergue San Pablo.
 
En la cita se abordó también el avance del trabajo en agua y saneamiento. Se informó que se vienen instalando letrinas para niños y niñas, y el objetivo es implementar alrededor de 300 de estos servicios para las familias en albergues y zonas afectadas por el Fenómeno del Niño Costero.
 
Asimismo, se viene recuperando la cámara de bombeo de agua de desagüe en el Centro Poblado Villa Pedregal Grande para evitar la contaminación de esta población. Mientras que en higiene, se entregarán kits de higiene y filtros de agua, y se viene acompañando a la población en el reforzamiento de capacidades a través de mensajes claves.
 
La representante de UNICEF destacó la participación de las familias en los programas ejecutados en los albergues ubicados en el kilómetro 980 de la carretera Panamericana Norte. 
 
De esta manera, María Luisa Fornara expuso ante el gobernador los avances de UNICEF y sus aliados: Plan Internacional, Save the Children, Coopi, y Acción Contra el Hambre, en coordinación estrecha con la Dirección Regional de Salud y Educación, así como los ministerios pertinentes.
 
Reynaldo Hilbck se mostró muy satisfecho por el trabajo realizado y se comprometió a seguir acompañando de cerca las acciones de UNICEF de la mano de sus socios implementadores y el Estado. El gobernador compartió su constante preocupación por la infancia piurana, en especial en reducir los índices de la anemia y desnutrición.
 
De la reunión también participó el subgerente regional de Desarrollo Social, José Luis Calle Sosa, quien expuso los avances del Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia.