
Sergio Del Castillo, gerente de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus), informó que las exportaciones de limón, hasta junio, superaron las 30 mil toneladas, superando así la cifra del año pasado.
«En este primer semestre, que es la campaña fuerte de limón, hemos superado las metas de exportación, registrando alrededor de 30 mil toneladas. Quiero destacar que ha habido un buen desempeño de este producto a diferencia de otros frutales como la mandarina que ha descendido”, explicó Del Castillo.
Asimismo, el gerente de Procitus sostuvo que parte de los problemas registrados en el 2023 se debe a la crisis climática, ya que cuando hay altas temperaturas aumentan las plagas y los periodos de floración y fructificación se aceleran.
«Bueno los problemas que hemos tenido se han debido básicamente al clima, a las temperaturas que es algo importante en los cultivos porque cuando hay temperaturas altas los ciclos de las plagas se incrementan, los periodos de floración y fructificación se aceleran, existe un desbalance en la planta provocando la caída de la fruta y con ello las exportaciones. En el caso del limón, han aumentado las plantaciones de Tahití, y este lidera las exportaciones”, precisó el especialista.
Respecto a Piura, Del Castillo dijo que el precio del limón aumentará debido a la baja producción en agosto, septiembre y octubre ; sin embargo, no se verá afectada la producción de este frutal.
En enero del 2024 las exportaciones aumentaron en un 21 % en volumen y del 37 % en valor, alcanzando 5.522 toneladas y un valor de 6 millones de dólares.
Este éxito se debe en gran medida a un aumento del 13 % en el precio promedio, que se situó en 1.16 dólares por kilogramo en comparación con enero de 2023 siendo nuestros principales mercados de exportación son EE.UU con un 45 %, Chile con un 18 % y Países Bajos con un 9% respectivamente.
Sergio del Castillo brindó esta información tras llevarse a cabo en Piura el III Seminario Internacional de Limón 2024 el pasado 17 y 18 de julio.