
La ONG Save The Children aseguró que la etapa de emergencia que atraviesa Piura es una oportunidad para generar una agenda especial encargada de velar por el derecho de la protección de niños, niñas y adolescentes.
A través de Cutivalú, la coordinadora de protección de Save The Children Sara Diestro, señaló que hay necesidad de tener peritajes psicológicos, mejorar el diálogo entre fiscalía de familia y fiscalía penal, que la violencia no quede impune y los servicios funcionen de manera articulada.
Indicó que se ha hecho una visita con los operadores de justicia para ver los cuellos de botellas, mayormente es presupuestaria, por ello es necesario fortalecer las instancias, pues si no hay una oferta amigable la gente no confiará en los agentes de protección.
Sara Diestro comentó que las autoridades regionales deben exigir presupuesto para establecer política que la erradicación de la violencia pueda ser realidad, además de fortalecer a los operadores, contra con mayor infraestructura y mejorar el servicio.
Por su parte, María Laza, técnico de rutas de atención de Save The Children, informó que ayer se han juramentado 5 comités de protección en los albergues de San Pablo y San Pedro y en las comunidades de Narihualá, Pedregal Grande, Pedregal Chico y Paita.
Explicó que estos grupos lo conforman cinco miembros de la misma población y son los encargados de mirar cómo está la situación de los niños en zona de riesgo para detectar los peligros antes que se agudice, y de esa manera hacerlos conocer a la Policía, fiscalía de familia y defensoría.
María Laza comentó que a estos comités se les capacita con talleres para que identifiquen cuando el niño está en riesgo, por ejemplo cuando tienen el efecto postraumático y deben ser derivados a los servicios de salud mental, si duermen solos o van solos al colegio.
En este punto, María Laza recomendó que la población deben organizarse de manera comunitaria para que los acompañen a los colegios a los alumnos y también los vecinos atiendan a los niños cuando estén solos porque han retornado a su lugar de origen.
Además dijo que luego de retirarse, Save The Children espera dejar una población más organizada, pues le ha dado esta señal de alarma para que en una situación complicada les den una mirada a sus niños, se organicen y sepan dónde acudir y pedir ayuda ante una situación de violencia y de riesgo.