
En nuestro país, la corrupción ha ido ganando terreno, no sólo en las instituciones públicas y privadas, sino también en las mismas personas, quienes practican actos que van en contra de la moral. Clara muestra de ello es la actual situación que vive nuestro país, así como lo que miles de peruanos y peruanas viven día a día.
En ese sentido, el consejero por la educación, Hugo Díaz, en entrevista con Cutivalú, detalló que en el Proyecto Educativo Nacional al 2036, implementarán como tema principal la lucha contra la corrupción.
Hugo Díaz enfatizo que en estos proyectos incluirán la lucha contra la corrupción aplicando cuestiones éticas y morales. “Es indispensable tener trabajadores no solo actualizados en el desarrollo tecnológico, sino que sean buenos ciudadanos que contribuyan con el desarrollo del país”, manifestó.
Hoy inicia en Piura diálogos para elaborar nuevo Proyecto Educativo Nacional
Asimismo, Walter Quispe, representante de la asociación alemana de educación de adultos en Perú, señala que es importante que se regrese con la enseñanza cívica ciudadana debido a que permite tener más conciencia y evitar este tipo de infracciones.
“Es muy positivo que el nuevo currículo nacional proponga nuevamente el trabajo de ciudadanía y civismo. Por ejemplo, en los CEBAS debe brindarse una educación permanente tratando de formar líderes sociales”, dijo Walter Quispe.
El especialista destacó que la sociedad tiene el poder social, por ello es preciso formarlos, para tener una comunidad justa que permita lograr el bienestar común sin cometer atropellos. «La igualdad de oportunidades para todos y todas», afirmó Quispe.
Debido a la importancia que debe tener la educación a las personas mayores, mañana se llevará a cabo en nuestra ciudad el Diálogo especializado por la educación a mayores de 18 años. Se busca en este encuentro discutir las políticas para el periodo 2021- 2036 dentro del Plan Nacional de Educación.
Finalmente, el consultor educador, Walter Puicón, detalló que no es imposible formar a una persona mayor de 18 años. Para ello, es importante la educación que se le brinde. «Reorientar su formación de los anteriores años permite tener mejores ciudadanos», opina el especialista.
Además, Walter Puicón también destacó el enfoque de género como eje de la educación que se desea impartir en nuestro país. «Es necesario enseñar que es una igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres», manifestó el especialista.
Cabe indicar que para la elaboración del Proyecto Nacional Educativo al 2036 también se tomará en cuenta las propuestas de la ciudadanía. Para ello, realizarán una encuesta virtual que estará disponible en el sitio web: www.todossomoseducadores.pe.