Pueblo Nuevo de Colán: Ciudadanos podrán denunciar actos de corrupción en audiencia pública

Colán: Ciudadanos podrán denunciar actos de corrupción
Difusión

Este jueves 29 de febrero, desde las 10 de la mañana, la Contraloría desarrollará una audiencia pública en el auditorio municipal “Víctor Galeone de Vittorio”, en el distrito de Pueblo Nuevo de Colán, en Paita, para que la población pueda presentar sus denuncias.

El objetivo es que la sociedad civil organizada presente sus alertas y denuncias sobre el presunto uso inadecuado de bienes y recursos públicos en las municipalidades y otras entidades del Estado. Así lo expresó el ABOGADO Dick Seminario, supervisor de la Gerencia Regional de Control de Piura.

“El día jueves 29 de febrero, a las 10 de la mañana, estaremos realizando la audiencia pública ‘La Contraloría te escucha’. El objetivo es acercarnos a la ciudadanía y tomar de primera mano todos los hechos irregulares que puedan hacer y encausar las denuncias respectivas para hacer las acciones de control que correspondan”.

En este espacio de participación ciudadana, denominado “La Contraloría te escucha”, el máximo órgano de control recibirá denuncias relacionadas a presuntos casos de corrupción e inconducta funcional sobre obras públicas que se encuentren defectuosas, sobrevaloradas y/o paralizadas.

También, se recogerá información sobre la contratación de personal, direccionamiento en las contrataciones, ejecución del presupuesto público, entre otros temas.

AUDIENCIAS DESCENTRALIZADAS

El supervisor de la Contraloría destacó que ahora la audiencia se realiza de forma descentralizada, donde los ciudadanos de los distritos de Paita, Colán, El Arenal, Vichayal, Amotape, Tamarindo y La Huaca, también podrán presentar las denuncias o hechos irregulares que hayan encontrado en alguna institución u obra.

“Lo que buscamos es descentralizar los lugares donde realizamos las audiencias públicas. Esta vez, lo hacemos de manera descentralizada. Puede ir gente de Colán, El Arenal, Vichayal, Amotape, Tamarindo, La Huaca. Pueden ir todos”.

El funcionario manifestó que cada denuncia que se presenta a la Contraloría, debe tener la información necesaria de dónde y cuándo se realizaron los hechos que serán investigados. También, existe un plazo de respuesta por el órgano de control.

“Para que una denuncia pueda surtir efecto, y pueda canalizarse de forma correcta, el ciudadano debe saber qué hecho se está denunciando, cómo se realizaron los hechos, dónde se realizaron los hechos irregulares. Esto nos permite canalizar las denuncias. Aquel las personas que presenten una denuncia, tienen un plazo de 30 días para que la Contraloría responda”.

CÓMO PARTICIPAR

Los interesados pueden inscribirse en el link https://forms.gle/ryv4KRiHuZZ9Eyyt8 o al correo a [email protected]. También pueden llamar al celular 968005584 para solicitar su participación. Otra forma es acercarse a la Gerencia Regional de Control de Piura, ubicada en la esquina de la calle Lima con Huánuco. Las inscripciones se realizarán hasta el miércoles 28 de febrero de 2024. No obstante, toda persona que no llegue a inscribirse, sí podrá participar de esta audiencia pública.

Las audiencias públicas tienen por finalidad fomentar la participación ciudadana por medio de la presentación de denuncias sobre el presunto uso inadecuado de bienes y recursos públicos, de modo que coadyuven al control gubernamental con miras a la mejora de los servicios públicos en beneficio de todos los peruanos.

Por: Oscar Altamirano