
El congresista piurano Hernando Cevallos Flores (Frente Amplio) dio a conocer que en el presupuesto del 2019 se sigue descuidando el financiamiento para sectores estratégicos para el desarrollo humano tales como Salud y Educación, en los cuales no se ha contemplado el pago de la deuda social.
Asimismo, los sectores Agricultura y Pesca, no contarán con mayores recursos para iniciar un proceso que contribuya a dejar de ser una economía extractivista primaria.
LEER MÁS | Congreso aprueba la ley del presupuesto público para el 2019
“Este incremento no va a permitir solucionar el problema de la deuda social que tenemos en la región… desde nuestro punto de vista no va a permitir que se invierta en Agricultura, pesca, turismo o microempresa. Se ha mejorado pero no de manera estructural”, expresó.
El fin de semana el Pleno del Congreso de la República debatió y aprobó el proyecto de ley para el presupuesto del 2019 por una superior a los 168 mil millones de soles.
Sector Agricultura recibirá menos del 2 % del presupuesto nacional 2019
El presupuesto se eleva en 18 mil millones de soles, sin embargo, consideró que los ajustes hechos al Seguro Integral de Salud no contribuyen a mejorar la cobertura del servicio pues se mantiene la deuda con los hospitales y no permite adquirir más medicamentos o insumos.
Cevallos precisó que para Piura región el presupuesto contempla un incremento de 1 400 millones de soles más respecto al 2018, siendo algunos de los sectores más beneficiados el programa de salud para prevenir y tratar enfermedades metaxénicas, el cual asciende a 42 millones de soles.
LEER MÁS | Hay consenso para definir aumento del sueldo mínimo vital
“En Salud se ha incrementado hasta en 43 millones de soles para el programa de enfermedades metaxénicas, pero si consideramos que Piura necesita un laboratorio referencial, es insuficiente. A nivel regional hay 1 400 millones más que llegaría para la región y las provincias”, añadió.
El presupuesto asignado deberá ser invertido tanto por el Gobierno Regional de Piura como por las municipalidades.