
Después de dos años sin registrar casos, Piura se enfrenta nuevamente a la viruela del mono. El especialista en Salud Pública, Julio Barrena Dioses, advirtió que, según la Sala Situacional del Ministerio de Salud (Minsa), la región Piura ya registra un caso de viruela símica, específicamente, en el distrito de Piura.
En conversación con Cutivalú, el exsecretario del Colegio Médico de Piura, indicó que, en lo que va del 2024, el Perú reporta 33 casos de la enfermedad, de los cuales la gran mayoría se registran en la región Lima y uno de ellos en la región Piura.
«Hay un caso reportado de viruela símica en nuestra región, en la provincia de Piura, distrito de Piura. La Sala Situacional del Ministerio de Salud solo da esa información en el caso de Piura. Pero, a nivel nacional, tenemos 33 casos de viruela símica este año, de ellos, la mayor cantidad de casos los tiene el departamento de Lima, con 23 pacientes», aseguró Barrena Dioses.
Según agregó, en el 2022, la región Piura registró 52 pacientes con la enfermedad, mientras que en el 2023 no se reportó casos. Recién en este año, el Ministerio de Salud reportó uno.
«Debemos tener en cuenta que esa enfermedad nació en nuestro país en el 2022. En ese año tuvimos una gran cantidad de casos. En el país se reportaron 3697 casos de viruela símica y, en total, hubo 20 fallecidos. También tuvimos casos reportados en Piura. En el 2022, hubo 52 casos y en el 2023 ningún caso«, dijo Barrena.
Población afectada
De acuerdo al especialista, los grupos de edad más afectados, a nivel nacional, son los adultos. De los 33 casos, 23 son adultos, 9 son jóvenes y uno es una adolescente. Además, el 33 % de los casos afecta a la población homosexual, el 12 % a la población bisexual y el 15 % a la población heterosexual.
Con respecto a algunos antecedentes, las personas afectadas en su mayoría tienen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Dos tercios de los afectados son personas con VIH, mientras que la tercera parte no presentan este virus.
Agregó que los varones son los más afectados por esta viruela y que el síntoma más común de la enfermedad es la erupción de pápulas o manchas en la zona anogenital o en cualquier parte del cuerpo.
«El asunto de la viruela símica es que es una enfermedad, que de acuerdo al reporte nacional, está tomando más a la población masculina que a la población femenina y dentro de los síntomas más comunes es el exantema. O sea, la presencia de una erupción, que puede ser como una pápula o como una mancha en la zona ano-genital que se está encontrando, prácticamente, en la mitad de casos. En algunos casos, lo acompaña dolor de cabeza, fiebre o algunos síntomas menores, pero la característica principal es este exantema, mancha, pápula o costra que puede haber alrededor del ano, que se encuentra con mayor frecuencia», señaló.
En ese sentido, instó a la ciudadanía a que, en caso presente estos síntomas, acudir al centro de Salud más cercano para descartar la enfermedad. Además, hizo un llamado a la Dirección Regional de Salud para que ejecute las medidas correspondientes.